Quince capturados por minería ilegal en el Nudo de Paramillo

Con esta Operación se logra disminuir la captación ilegal de aguas y la contaminación ambiental por minería ilegal.
  • Quince capturados por minería ilegal en el Nudo de Paramillo
  • Quince capturados por minería ilegal en el Nudo de Paramillo
  • Quince capturados por minería ilegal en el Nudo de Paramillo

La Policía Nacional a través de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Fuerzas Militares y en el marco de la Operación Agamenón ll, logró la captura de quince personas quienes se encontraban explotando minerales de manera ilegal en zona rural del municipio de Dabeiba (Antioquia).

El operativo se realizó en la vereda Llano Gordo de Dabeiba, en donde las personas capturadas en flagrancia se encontraban realizando actividades de minería, sin cumplir con los requisitos legales que exige esta actividad, así mismo, se destruyeron cuatro “entables” mineros, así mismo se inutilizaron diecisiete motores y se incautaron dos kilogramos de explosivo (ANFO) y cuatro kilogramos de pólvora. Con este resultado operativo se disminuye la afectación ambiental, teniendo en cuenta que para el beneficio del oro extraído se empleaban sustancias químicas como cianuro de sodio, cloruro de calcio, ácido cítrico y zinc, las cuales se vertían directamente a las fuentes hídricas del lugar, sin el respectivo sistema de tratamiento dispuesto para reducir o neutralizar su efecto contaminante sobre los recursos naturales.

De igual forma, se interrumpe la captación ilegal de agua de la quebrada Quiparadó la cual era desviada hacia los entables mineros, mediante la utilización de mangueras y tubería instaladas de manera artesanal. Debido a esta captación, se logró evidenciar que el afluente de esta Quebrada desapareció, por un tramo de cincuenta metros aproximadamente. Es importante destacar que el fenómeno de la minería ilícita en el Nudo de Paramillo no tiene tanta visibilidad como en otras zonas del departamento de Antioquia, sin embargo, es tan delicado como en otras regiones del país, donde se ven comprometidas las fuentes hídricas, se sabe que en esta zona de la cordillera occidental nacen los ríos Sinú, San Jorge, Ituango y Sucio, además de otros importantes afluentes hídricos que se están viendo gravemente afectados por el fenómeno de la minería ilegal.

Es importante mencionar que la subestructura Edwin Román Velásquez del Clan del Golfo se estaría lucrando a través de esta actividad ilícita, por medio de exigenciaseconómicas a los mineros informales, con un beneficio mensual de 3.000 millones de pesos aproximadamente, este cobro extorsivo, en algunos casos, se ve retribuido con el respaldo armado que ofrecen estas organizaciones criminales.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 10 Especializada en Derechos Humanos y Medio Ambiente de Caucasia, por el delito de Explotación ilícita de yacimiento minero, es de anotar, que todos los capturados se allanaron al cargo que se les imputó en la audiencia judicial.

La Dirección de Carabineros seguirá trabajando de manera conjunta con la Fiscalía General de la Nación, para desarticular las organizaciones criminales que se benefician de la explotación ilícita de minerales, destruyendo los recursos naturales y afectando la seguridad rural del país, además, estas acciones fomentan la legalidad en la explotación de minerales, promueven el empleo formal y salvaguardan el medio ambiente.