La “ruta de la alegría” llega al Tolima

Una estrategia para proteger los derechos de la niñez y adolescencia.
  • Ilustración del bus interactivo de la policía de infancia y adolescencia, conducido por dos policias y lleva dos pasajeros niños. El bus hace alusión que se dirigen al departamento de Tolima.

Con el objetivo de promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y prevenir situaciones que los afecten, la Policía de Infancia y Adolescencia trae al departamento del Tolima la “Ruta de la Alegría”, una iniciativa que recorrerá seis municipios del 21 al 26 de abril, llevando actividades lúdicas, pedagógicas y preventivas a través del bus interactivo.

La Ruta de la Alegría es una estrategia de la Policía Nacional que busca acercarse a las comunidades, especialmente a la población infantil y juvenil, para fomentar entornos protectores y prevenir delitos como el reclutamiento infantil, la violencia sexual, el bullying, el trabajo infantil y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA).

El eje central de esta iniciativa es el bus interactivo, un aula móvil equipada con tecnología y herramientas pedagógicas que permite enseñar, a través del juego y la interacción, temas clave para la seguridad y el bienestar de los menores.

El Bus Interactivo: Un Aula Móvil para Aprender Jugando

Este vehículo adaptado funciona como un espacio educativo itinerante, donde los niños y adolescentes participan en talleres, proyecciones audiovisuales y actividades lúdicas que refuerzan valores, derechos y mecanismos de autoprotección.

Entre sus recursos destacan:

• Pantallas interactivas con contenidos didácticos.
• Juegos digitales sobre prevención de riesgos.
• Material audiovisual para reflexionar sobre convivencia y derechos.

Educación Digital para Todos

Uno de los componentes clave de la Ruta de la Alegría es socializar los comportamientos contrarios a la convivencia para que niños, niñas, adolescentes y sus familias aprendan sobre:

• Resolución pacífica de conflictos.
• Prevención de violencias.
• Uso responsable de redes sociales.
• Derechos y deberes de la niñez.

Otra pieza fundamental es el desarrollo de diferentes actividades a través del arte, el deporte y el diálogo, busca:

• Fomentar liderazgo juvenil.
• Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
• Evitar la instrumentalización de menores por parte de grupos delictivos.

En municipios como Ambalema y Prado, se realizarán dinámicas con este grupo para fortalecer la autoestima y el proyecto de vida de los participantes.

Cronograma de la Ruta de la Alegría en el Tolima

• 21 de abril – Ambalema: Socialización comportamientos contrarios a la convivencia
• 22 de abril – Lérida: Charlas contra la violencia sexual y apoyo a comedores comunitarios.
• 23 de abril – El Guamo: Cine al parque y prevención del acoso escolar (bullying).
• 24 de abril – Prado: Valores familiares y prevención de la explotación sexual comercial.
• 25 de abril – Coyaima: Enfoque en trabajo infantil y comunidades indígenas.
• 26 de abril – El Espinal: Celebración del Día del Niño con actividades recreativas.
• 27 de abril al 02 de mayo – Actividades lúdico- pedagógicas enfocadas a la convivencia.

Un Compromiso con el Futuro

“La Ruta de la Alegría es más que una campaña; es un compromiso con la protección integral de nuestra niñez. Queremos que los niños y jóvenes del Tolima sepan que la Policía es su aliada”, afirmó el [nombre del oficial a cargo], coordinador de la actividad.

Las autoridades invitan a las familias, instituciones educativas y líderes comunitarios a participar activamente en estas jornadas, que combinan educación, entretenimiento y prevención.