En su intervención, el alto oficial explicó la distribución, ejecución y resultados del presupuesto asignado a la entidad para la presente vigencia, por un total de 16.5 billones de pesos, distribuidos en los tres conceptos presupuestales: funcionamiento, servicio de la deuda e inversión. Estos recursos fueron administrados a través de las dependencias de gestión general, sanidad y educación.
El señor general Benavidez destacó que, del concepto de funcionamiento, cerca del 65% correspondió a gastos de personal, mientras que un 20.96% se destinó a la adquisición de bienes y servicios, permitiendo el desarrollo de contratos, mantenimientos y pólizas en beneficio de los uniformados.
En cuanto al servicio de la deuda, representó el 0.53% del presupuesto, enfocado en el pago de sentencias y conciliaciones. En este rubro, durante el 2024, se logró cumplir con las obligaciones de 5.382 acreedores.
El rubro de inversión se orientó al fortalecimiento de infraestructura operativa, desarrollo tecnológico, movilidad y armamento, logrando una ejecución del 99.21%. Además, se constituyó una reserva presupuestal de 1.2 billones, de la cual el 64.53% correspondió a inversión y el 6.17% a funcionamiento. Las causas principales de esta reserva fueron la apropiación de vigencias futuras en septiembre de 2024 y las restricciones del PAC, este último representando el 58% de la reserva. A la fecha, cerca del 80% de esta reserva ya ha sido ejecutada.
En el cierre contable, a 31 de diciembre de 2024, los activos de la Policía Nacional alcanzaron los 16.6 billones, con predominio en infraestructura (64%) y componentes terrestre y aéreo (2 billones). Los pasivos sumaron 40.6 billones, principalmente por obligaciones patronales (29.6 billones) y provisiones por litigios y demandas (7.9 billones). De esta manera, el patrimonio neto se ubicó en 24 billones, reflejando impacto negativo debido a las provisiones legales vigentes. Actualmente, las pretensiones por litigios y demandas superan los 26 billones de pesos.
El señor Brigadier General concluyó que la gestión financiera se ha desarrollado con transparencia, integridad y bajo los principios de eficiencia y optimización de recursos. Asimismo, informó que la Contraloría General de la República adelanta actualmente la auditoría correspondiente, cuyo resultado sobre la opinión contable y fenecimiento se conocerá en el mes de junio.