En desarrollo de la ofensiva nacional contra los delitos que afectan la seguridad energética y ambiental del país, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, en coordinación con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, logró importantes resultados operacionales en los departamentos de Putumayo, Magdalena y Meta, afectando de manera significativa las finanzas de grupos criminales dedicados al apoderamiento y comercialización ilícita de hidrocarburos.
En el municipio de Orito (Putumayo), personal del Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos, en coordinación con el Ejército Nacional, localizó y destruyó una refinería clandestina ubicada en la vereda La Paz. En el lugar fueron inhabilitados 10.566 galones de hidrocarburo tipo crudo, desmantelada una piscina y destruidos dos alambiques artesanales (“marcianos”) utilizados para el procesamiento ilegal del producto.
“Este resultado afecta las finanzas de estructuras criminales que utilizaban el crudo como precursor para la producción ilícita de PVC, con rentas ilegales estimadas en más de 224 millones de pesos mensuales, además de prevenir un grave daño ambiental que amenazaba cuatro hectáreas de bosque nativo en la zona selvática del Putumayo”, señaló el brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental.
De manera simultánea, en la vía nacional, a la altura del municipio de Fundación (Magdalena), uniformados de la Policía Nacional incautaron 52.062 galones de hidrocarburos, entre ellos 10.000 galones de gasolina y 42.062 galones de ACEM Ecológico B2, además de inmovilizar cinco tractocamiones que transportaban el combustible sin la documentación exigida por la normatividad vigente (Decreto 1609 de 2002, artículo 14, literal C).
Finalmente, en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), sector Campo Rubiales, se recuperaron 65 galones de combustible tipo Full Oil, los cuales habían sido sustraídos del tanque de alimentación de un generador de energía perteneciente a la empresa Trienergy.
El combustible fue hallado en 11 recipientes plásticos tipo pimpina, dentro de un depósito irregular, afectando potencialmente la operación energética de la zona petrolera y la seguridad industrial del campo.
Estos resultados consolidan la efectividad del trabajo articulado entre la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la lucha contra el apoderamiento ilícito de hidrocarburos, un delito que no solo financia estructuras criminales, sino que también genera graves impactos ambientales y económicos en las regiones productoras del país.