Un homenaje a los policías y pobladores que perdieron la vida en la toma del corregimiento la Arboleda hace 18 años

El evento se llevó a cabo en la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez.
  • Un homenaje a los policías y pobladores que perdieron la vida en la toma del corregimiento la Arboleda hace 18 años
  • Un homenaje a los policías y pobladores que perdieron la vida en la toma del corregimiento la Arboleda hace 18 años
  • Un homenaje a los policías y pobladores que perdieron la vida en la toma del corregimiento la Arboleda hace 18 años

Un aniversario más se le suma a un hecho desafortunado que tuvo lugar hace ya 18 años en el corregimiento de Arboleda, jurisdicción de municipio de Pensilvania ubicado al oriente de la  cordillera central del departamento de Caldas, sus pobladores pese al sinnúmero de advertencias nunca creyeron que ese sábado 29 de julio del año 2000, con la llegada inclemente y abrumadora de la lluvia, más de 400 guerrilleros del frente noveno y cuarenta y siete de las FARC al mando de alias “Rojas” y alias “Karina”,  vendría cual tornado durante 36 horas de terror a arrasar con todo a su paso. Apurados corrían sus pobladores por el resguardo de sus vidas, pero las balas asesinas e indiscriminadas de un puñado de hombres que disparaban sin saber porque, segaron la vida de 3 de sus pobladores y 13 hombres que supieron cumplir fielmente con la valerosa frase de nuestra oración patria que al pie de la letra dice “morir por defenderte”.

sería un error decir que de los uniformados que fallecieron de los 27 que custodiaban el corregimiento esa mañana de julio, hoy solo queda una placa conmemorativa bajo la mirada silenciosa del busto de uno de nuestros próceres ubicada en el parque principal del corregimiento de Arboleda adornada de vegetación sin doliente, queda mucho más que eso, queda la valerosa intervención que por más de día y medio hicieron los uniformados de la policía, por defender heroicamente a quienes por herencia se asentaron en este lugar como fruto de la colonización Antioqueña, quedan también las imágenes de una institución que veía  como sus hombres se desvanecían impávidos ante la barbarie de sus verdugos, pero que sin doblegarse se fortaleció para combatirlos con más rudeza, pero sobre todo y quizás lo más importe y triste a la vez, es que quedan detrás de ellos, unas familias que colocaron la cuota de sacrificio a un país que no aguantaba ni una víctima más.

18 años después  en el marco de un proceso de paz esperanzador, los moradores del corregimiento de Arboleda  han sabido salir adelante, con pujanza y valentía dignos como arrieros de antaño, su iglesia ya en pie, sus casas reconstruidas y sus calles nuevamente listas a albergar los visitantes fortuitos que pasas por el lugar, guardan consigo los recuerdos de esa  fatídica jornada, día en que el conflicto de manera absurda e irracional, cambio a la fuerza la forma de ver y llevar la vida de muchos de quienes vivieron en carne propia, el olor a pólvora combinada con sangre, lágrimas, llanto y voces de auxilio que se desvanecían en la noche y entre cafetales atemorizados de esta tierra Caldense.

la Policía Nacional de Colombia a través de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez dirigida por la señora Teniente Coronel Alexandra Díaz Gómez promovió  y lideró la conmemoración de este hecho como fue la toma subversiva a este corregimiento anclado en la majestuosidad cafetera, se vincularon activamente las autoridades administrativas del municipio de Pensilvania, el señor Alcalde Jesús Iván Ospina Atehortúa con su equipo de trabajo y la señora Diana María González Flores Corregidora del corregimiento de Arboleda entre otros, nuestro país recurre a la memoria de sus héroes y no queremos olvidar esta fatídica jornada que enluto los corazones de los Colombianos y que de una u otra forma contribuyo a la edificación de un paz estable que hoy podemos divisar para futuras generaciones, la presencia de la divisa amarilla de la escuela de Carabineros y el emblema  del programa social denominado “sembrando amor, cosechando paz”, dinamizamos actividades sociales en honor a las víctimas y a la comunidad en general, con un desfile conmemorativo , misa y ofrenda floral, jornada de servicios médicos, asesoría veterinaria y apoyo psicológico, la presentación del show canino y recorrido a caballo para niños, niñas y adolescentes, entre otros, demostrando que el servicio de policía cada día es más profesional, humana, innovadora, disciplinada, efectiva, integra y por supuesto más cercana al ciudadano.

hoy, esos que fueron víctimas de paso de un conflicto absurdo, supieron salir adelante y se ganaron la admiración y respeto de toda una comunidad que los vio nacer de las ruinas,  esos mismos hoy piden no volver a repetir la historia y en compañía de un grupo de policías hoy más fortalecidos y modernizados, trabajan en equipo para que las nuevas generaciones no cometan los errores del ayer  y construir su futuro desde las lecciones aprendidas de un pasado que está dispuesto a perdonar, la institución no se moverá un centímetro y permanecerá osada y heroica a lo largo y ancho de la geografía colombiana en cumplimiento de la leyes y la reseña constitucional para garantizar la vida, honra y bienes de todos sus habitantes y en especial a los herederos de arrieros de este encantador terruño corregimiento “La Arboleda”.

“en memoria”

Sargento Segundo Álvaro Useche Arbeláez

Intendente Luis Fernando Ramírez Castro

Cabo Segundo José Albeiro Gañan Gañan

Patrullero Leoneder López Rivera

Patrullero Jhon Jairo Monedero Daza

Dragoneante Rafael Vélez

Agente Arcadio Montes Aristizabal

Agente Jorge Guillermo Valencia Tabares

Agente Hernando Trejos Pinzón

Agente Rubén Darío Trejos López

Agente Wilmar Álvarez Herrera

Agente Carlos  Humberto Castro Benjumea

Agente Hernando de Jesús Rivera Suarez

Agente Julio Cesar Bucurú Zuluaga

Pobladores de Arboleda

Agente ® Luis Alirio Ballesteros Noreña

Uriel Cardona Márquez

Claudia Patricia Zapata Zuluaga

Francisco Polinar Cardona

Que descansen en la paz del señor.