Teniendo en cuenta el despliegue del Modelo de Construcción de Paz de la Policía Nacional, la Policía Nacional a través de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz UNIPEP presentó una propuesta a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur KOICA denominada Estrategia para la Reconciliación y la Paz, la cual busca implementarse en los departamentos de Caquetá, Huila y Tolima, donde se implementan los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.
Bajo esta premisa, a través de una videoconferencia representantes de la UNIPEP, Oficina de Planeación de la Policía Nacional, Alta Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Agencia Presidencial para la Cooperación APC, y la Organización Internacional para las Migraciones OIM hicieron el cierre de la presentación de la propuesta la cual tiene cuatro líneas de acción:
- Capacidades de prevención
- Enfoque de género en el servicio de policía
- Transformación de conflictos sociales
- Cultura, pedagogía de paz y víctimas
Así mismo, esta Estrategia para la Reconciliación y la Paz tiene como objetivos fortalecer la promoción de la convivencia pacífica, disminuir las violencias basadas en género, consolidar la pedagogía de paz a nivel territorial y transformación pacifica de conflictos sociales.
De esta manera, la Unidad Policial para la Edificación de la Paz focaliza esfuerzos es prestar un servicio de policía focalizado, articulado y diferenciado, a través de la coordinación entre entidades gubernamentales y de cooperación internacional para fortalecer el servicio de policía en el territorio nacional.
Policía Nacional: “SomosUno.SomosTodos”.