Utilizando llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico uniformados de la Policía Tolima realizaron la creación

Policía Tolima continuara trabajando de la mano con las comunidades indígenas en el departamento.
  • Utilizando llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico uniformados de la Policía Tolima realizaron la creación
  • Utilizando llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico uniformados de la Policía Tolima realizaron la creación
  • Utilizando llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico uniformados de la Policía Tolima realizaron la creación
  • Utilizando llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico uniformados de la Policía Tolima realizaron la creación
  • Utilizando llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico uniformados de la Policía Tolima realizaron la creación

Continuando con la implementación de actividades de acercamiento a las comunidades vulnerables y en desarrollo del proyecto SUMA, voces y acciones para la convivencia, ‘Coyaima’ territorio de prevención; el departamento de Policía Tolima en cabeza del señor coronel Néstor Raúl Cepeda Cifuentes y bajo el liderazgo de la oficina de derechos humanos de la Policía Tolima, adelantaron con éxito en el resguardo indígena Tutira Bonanza ubicado en la vereda Zaragoza Tamarindo del municipio de Coyaima, la implementación de un parque infantil ecológico, creado para el beneficio de las comunidades indígenas del municipio.

Esta actividad inicio por medio de una reunión articulada con la comunidad indígena donde gracias a la autorización de las autoridades del territorio, por cerca de un mes, uniformados de la Policía Tolima ‘grupo de Derechos Humanos’ utilizando llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico llevaron a cabo la creación de este espacio de recreación.

Ya estando listo, en las últimas horas en acto protocolario contando con la presencia del señor Mayor Omar Mosquera comandante operativo de seguridad ciudadana encargado, junto al señor intendente Jefferson Saavedra integrante de la oficina de Derechos Humanos de la Policía Tolima y demás uniformados de los grupos del escuadrón móvil antidisturbios ESMAD, Grupo de Carabineros y Guías Caninos, Incorporación, Prevención y Educación Ciudadana y Protección y Servicios Especiales, en compañía de gobernadores y autoridades indígenas, así como la administración municipal y la comunidad del territorio; se llevó a cabo la entrega de este fabuloso parque ecológico de los derechos humanos, el cual a esta hora es utilizado por los niños, niñas y adolescentes de esta región del departamento, donde al finalizar la actividad las autoridades indígenas y alcaldía municipal, agradecieron a la Policía Tolima con su grupo de derechos humanos por la elaboración e implementación de este espacio de integración familiar en beneficio de las comunidades.

Cabe anotar que la Policía Tolima, continuara innovando con actividades como estas donde se evidencia la integración y acercamiento con la comunidad, enfocados mucho más en lugares apartados de la región, donde también se implementó esta actividad en atención a la medida cautelar otorgadas por la comisión interamericana de los derechos humanos.

Es un Honor ser Policía.

Síguenos en Twitter como @PoliciaColombia y @PoliciaDeTolima.