Resultados contundentes contra el contrabando en el territorio nacional

Entradilla
Operativos simultáneos en Santa Marta, Cartagena, Ipiales y Medellín dejan capturas, incautaciones millonarias y afectaciones directas al contrabando.

En las últimas horas, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional de Colombia y el equipo de Estrategia Jurídica, realizaron una serie de operativos en diferentes regiones del país, logrando importantes resultados en la lucha contra el contrabando y la protección del comercio legal.

Santa Marta (Magdalena). En el sector conocido como Alto de las Tinajas, kilómetro 12 de la vía que comunica a Santa Marta con Maicao (La Guajira), se llevó a cabo un operativo conjunto de control aduanero. La intervención fue realizada por el Grupo Operativo de la Policía Fiscal y Aduanera, la Unidad Básica de Investigación Criminal y personal del Batallón de Infantería Mecanizado No. 5 General José María Córdova del Ejército Nacional.

Durante el procedimiento, fueron capturadas en flagrancia tres personas por el presunto delito de favorecimiento y facilitación del contrabando, contemplado en el artículo 320 del Código Penal. Además, se incautó mercancía extranjera que no contaba con la documentación que acreditara su legal ingreso al territorio aduanero nacional, conforme con lo establecido en el artículo 594 del Decreto 1165 de 2019 y la Resolución 057 de 2015.

La mercancía incautada consistente en 20.000 cajetillas de cigarrillos de diferentes marcas extranjeras, un vehículo tipo bus, 60 ventiladores de pie, tres lavadoras, tres aires acondicionados, tres carros eléctricos de juguete, tres caminadores y tres televisores. El avalúo comercial de los cigarrillos incautados asciende a los $379.080.000.

Cartagena (Bolívar). En coordinación con la Fiscalía General de la Nación y tras labores de Policía Judicial como administración de fuentes humanas y actividades de campo, se realizó diligencia de registro y allanamiento en un local comercial del barrio Amberes. El procedimiento permitió la incautación de 17.951 unidades de medicamentos de uso institucional, avaluados comercialmente en $111.900.000 y la captura en flagrancia de dos personas, quienes deberán responder por los presuntos delitos de enajenación ilegal de medicamentos y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

Los medicamentos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad competente, con el fin de que se adelanten los procedimientos legales correspondientes y se garantice su adecuada custodia y disposición final.

Ipiales (Nariño). En el marco del Plan Operacional Anticontrabando (POAC) y con información suministrada por las marcas a través de Estrategia Jurídica, se efectuó una visita aduanera en la cual se aprehendieron 142 tintas de diferentes referencias de origen extranjero, determinadas como falsas mediante peritaje técnico.

Una persona fue capturada en flagrancia por el presunto delito de usurpación de derechos de propiedad industrial, conforme al artículo 306 del Código Penal Colombiano. El avalúo comercial de la mercancía fue estimado en $21.700.000.

Medellín (Antioquia). En otra acción del POAC, se ejecutó diligencia de registro y allanamiento a una bodega ubicada en la ciudad de Medellín, bajo coordinación de la Fiscalía General de la Nación, que permitió la incautación de 2.866 unidades de perfumería de origen extranjero, avaluados en $613.033.221, así como la captura en flagrancia de un ciudadano por el delito de favorecimiento al contrabando. Esta acción representa un avance significativo en las investigaciones contra organizaciones multicrimen dedicadas al contrabando de mercancías.

Con estos operativos reafirmamos nuestro compromiso en la protección del orden económico y social del país, donde afectamos sistemáticamente las finanzas de quienes se lucran con actividades asociadas al contrabando de mercancías, a través de estas acciones evitamos la violación de los derechos de propiedad intelectual, falsificaciones o contrabando de mercancías que pueden llegar afectar la industria nacional.

La Policía Nacional de Colombia hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías a través de la línea Anticontrabando 159, WhatsApp 3213942169, o el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co. Se garantiza absoluta reserva de la información.

GS-2025-071020-DEUIL Respuesta QR 706386-20250615 Distrito Pitalito

GS-2025-071020-DEUIL Respuesta QR 706386-20250615 Distrito Pitalito
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario Anónimo
Unidad
Huila
Número proceso
706386-20250615

NOTIFICACION POR AVISO PATRULLERO (RETIRADO) JUAN DANIEL DIAZ BELEÑO

NOTIFICACION POR AVISO PATRULLERO (RETIRADO) JUAN DANIEL DIAZ BELEÑO
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Juan Daniel Diaz Beleño
Unidad
Inspección General y Responsabilidad Profesional
Número proceso
EE-MESA1-2023-503

¡Ojo al dato! – Bolívar

Entradilla
Extorsiones bajo la modalidad de falso servicio: un riesgo latente para transportadores y profesionales independientes.

La Policía Nacional de los Colombianos, a través de su grupo GAULA, continúa enfrentando con determinación el delito de la extorsión, el cual ha mutado a lo largo de 27 años en múltiples modalidades. Una de las más frecuentes y peligrosas en la actualidad es la conocida como “falso servicio”, una práctica criminal originada principalmente desde centros carcelarios, y que tiene como blanco a conductores, ingenieros, técnicos, empresas de grúas, usuarios de plataformas de transporte como InDrive y particulares que prestan servicios de viaje por redes sociales.

En uno de los casos más recientes, un conductor de servicio público, que ofrecía traslados a través de Marketplace (Facebook), fue contactado para realizar un viaje con una atractiva oferta económica. El supuesto cliente lo citó en una finca ubicada en una zona rural de los Montes de María, alegando que debía recoger a unos ingenieros. Tras salir desde San Juan Nepomuceno y llegar al punto acordado, el conductor encontró un lugar totalmente desolado, y fue entonces cuando recibió una llamada intimidante.

En la llamada, un hombre que se identificó como “comandante del Clan del Golfo” le dijo que estaba rodeado por más de 20 hombres armados y que tres francotiradores lo tenían en la mira. Bajo amenazas, le ordenaron no colgar ni comunicarse con nadie, y que debía seguir instrucciones. Le solicitaron información personal y números de contacto de familiares, a quienes posteriormente llamaron, asegurando que el conductor estaba secuestrado y exigiendo el pago de 20 millones de pesos para liberarlo.

Gracias a la oportuna reacción de los familiares, quienes de inmediato contactaron a la línea 165 del GAULA, se evitó el pago exigido. Además, un equipo especializado se trasladó al lugar, logrando ubicar al conductor ileso, aunque visiblemente afectado por la situación vivida.

Recomendaciones para evitar caer en esta modalidad de extorsión:

Desconfíe de ofertas laborales o de servicios con remuneraciones excesivas o que requieran desplazamientos a zonas rurales solitarias.

Verifique siempre la identidad y referencias del solicitante del servicio.

Evite brindar información personal o de sus familiares a desconocidos.

Informe a un tercero de confianza sobre su ubicación y destino antes de tomar un servicio.

Si se siente en peligro o recibe amenazas, comuníquese de inmediato con el GAULA a la línea gratuita 165, disponible las 24 horas.

No realice pagos ante ninguna amenaza. Permita que los expertos en extorsión lo asesoren.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, reiteró: “Nuestro GAULA trabaja incansablemente por la seguridad de los bolivarenses. Invitamos a la comunidad a no caer en engaños ni dejarse intimidar. Ante cualquier situación sospechosa, no duden en comunicarse con la línea 165. Estamos para protegerlos”.

La Policía Nacional capturó una persona por el delito de receptación y recuperó una motocicleta

Entradilla
Gracias a las actividades de registro y solicitud de antecedentes establecieron que el rodante aparece solicitado por la autoridad judicial.

La Policía Nacional, a través del Modelo de Servicio de Policía Orientado a las Personas en los Territorios, logró en las últimas horas la captura de un hombre por el delito de receptación, así como la recuperación de una motocicleta que había sido hurtada en la ciudad de Bogotá.

El procedimiento tuvo lugar en el sector de la Plaza Centenario, en el municipio de Acacías (Meta), durante actividades de registro y control a vehículos y personas adelantadas por uniformados de la Policía Metropolitana de Villavicencio, donde al verificar los antecedentes de una motocicleta marca BWS, conducida por un ciudadano de 25 años, se estableció que el vehículo aparece solicitado por la fiscalía por el delito de hurto.

El capturado como la motocicleta recuperada fueron dejados a disposición en la Fiscalía URI.