La Policía Metropolitana Santiago de Cali presenta un balance de los resultados obtenidos en la capital vallecacuana durante estos 58 días, después de la entrada en vigencia del Código Nacional de Policía y Convivencia donde se observa una reducción significativa en los casos de lesiones por riñas, en comparación con las cifras registradas a la fecha en el año 2016.
La Ley 1801 del 29 de julio de 2016, implementada el pasado 30 de enero es eminentemente preventiva, busca la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas y apunta a corregir comportamientos que afectan las buenas relaciones humanas y su entorno.
Es así, como a la fecha las autoridades de Policía, en esta parte del territorio colombiano, han aplicado 2.637 medidas pedagógicas que contribuyen a la toma de conciencia - respecto a los deberes y obligaciones dentro de la sociedad, al buen comportamiento y al respeto por los demás.
De acuerdo a los datos suministrados por el grupo de Asesoría Jurídica en Seguridad y Convivencia de esta unidad policial, las comunas donde se ha registrado el mayor número de comparendos pedagógicos son: la comuna 15 con 454 comparendos, la 16 con 262, comuna 19 con 238, comuna ocho donde han sido aplicadas 165 medidas y la comuna tres con 158.
Los 10 comportamientos contrarios a la convivencia más recurrentes en Cali responden a aquellos que afectan el cuidado e integridad del espacio público, la tranquilidad y las relaciones respetuosas de las personas, a los que ponen en riesgo la vida e integridad y aquellos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades, como se muestra en la siguiente imagen.
No. | Artículo | Descripción | No | Items | Comparendos |
1 | 140 | Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio publico | 7 | Consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en estadios, coliseos, centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y en general, en el espacio público, excepto en las actividades autorizadas por la autoridad competente. | 715 |
2 | 33 | Comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas. | 2-c | Consumir sustancia alcohólicas, psicoactivas o prohibidas, no autorizados para su consumo | 197 |
3 |
27 | Comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad | 1 | 1. Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas. | 134 |
4 | 35 | Comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades. su realización dará lugar a medidas correctivas: | 1 | Irrespetar autoridad de Policía | 90 |
5 | 140 | Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público. | 8 | Por sustancias prohibidas en el espacio publico | 76 |
6 | 27 | Comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad | 6 | Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas, en áreas comunes o lugares abiertos al público. se exceptúa a quien demuestre que tales elementos o sustancias constituyen una herramienta de su actividad deportiva oficio, profesión o estudio | 63 |
7 | 35 | Comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades. su realización dará lugar a medidas correctivas: | 2 | Incumplir , desacatar , desconocer e impedir la función o la orden de Policía | 54 |
8 | 35 | Comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades. | 3 | Impedir, dificultar ,obstaculizar o resistirse a procedimiento de identificación o individualización por parte de las autoridades de Policía | 51 |
9 | 140 |
Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio publico |
11 |
Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio publico |
45 |
10 | 111 | Comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y escombros y malas prácticas habitacionales | 3 | Arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público, no acordados ni autorizados por autoridad competente | 33 |
En este sentido, los resultados obtenidos gracias a la implentación del Código de Convivencia se ven reflejados en las cifras estadísticas suministradas por el Centro de Investigaciones Criminológicas, donde se presenta una reducción en homicidios ocasionados por riñas o conflictos entre pandillas, correspondiente a -29% con nueve casos menos de los registrados el año anterior, entre el primero de febrero y el 25 de marzo. De la misma forma, se registra la disminución del -100% en casos de homicidio relacionados con riñas entre compañeros permanentes.
En el caso de lesiones por riñas se muestra una reducción significativa del -36%, 324 casos menos de los reportados para esta misma fecha, durante el año pasado que indica un nivel más alto de tolerancia y el mejoramiento del comportamiento ciudadano. Por su parte, las lesiones entre compañeros permanentes, por conflictos entre pandillas y en disputas familiares se redujeron en -15%, -25% y -50% respectivamente.
Es importante resaltar que en el mes de enero del presente año, la línea de emergencia en Cali 123, recibió 10.501 llamadas en las cuales la comunidad solicitaba presencia policial para la atención de riñas; a partir de la implementación del Código de Convivencia, se observa una reducción considerable, toda vez que para el mes de febrero se registraron 8.963, una diferencia de 1.538 llamados por estas acciones que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas.
Incurrir en comportamientos contrarios a la convivencia o generar situaciones que afecten la tranquilidad del entorno “serán objeto de medidas correctivas…, sin perjuicio de las demás acciones que en derecho correspondan” de acuerdo a lo establecido en la Ley 1801 de 2016. Ejemplo de ello, es la campaña de respeto mutuo entre comunidad y autoridad policiva que tuvo que desarrollar un ciudadano en un colegio al oriente de Cali al incurrir en irrespeto a la autoridad de Policía - un comportamiento que afecta las relaciones entre las personas y las autoridades, Artículo 35 del Código Nacional de Policía y Convivencia.
Estas acciones positivas también se ven reflejadas en el trabajo realizado por un grupo especial de capacitadores conformado por uniformados de Policía que llevan el Código a diferentes espacios con la comunidad, impactando a 6.800 ciudadanos que hacen parte de la Administración Municipal, Juntas de Acción Comunal, agremiaciones, universidades, colegios, empresas públicas, empresas privadas, entre otros.
El comando de esta unidad policial continuará atento a los requerimientos de la ciudadanía e invita a la comunidad a que aporte información que contribuya a derribar los flagelos de delincuencia, para tal fin pueden escribir al correo electrónico fuentes.mecal@hotmail.com o comunicarse al celular 3116253670, la línea de emergencia 123 o 156 de la red de cooperantes, en donde profesionales de policía garantizan completa confidencialidad.