El programa “Abre tus ojos”, hace parte de toda una estrategia que se complementa con herramientas prácticas, permitiendo construir una nueva realidad, reflejada no solo en cifras que traigan la reducción de delitos cometidos en contra nuestra niñez, sino en iniciativas conjuntas que permitan acercarnos con mayor facilidad a los grupos familiares, aunando esfuerzos, para involucrar a otros actores en la protección de los menores de edad, y de esta manera poder medir su impacto.
La Policía Nacional, a través del desarrollo de acciones de prevención mediante la gestión comunitaria, espera generar resultados de calidad, que transformen realidades. Es esta la importancia de intervenir desde los hogares, desde la cotidianidad y sus escenarios. La metodología, que integra las diferentes variables, facilita la observación y proposición de alternativas de mediación para la solución de conflictividades a corto y mediano plazo, transformando comportamientos, para mejorar la convivencia familiar y en comunidad.
En este año uno de los lugares priorizados fue el municipio de ‘Los Patios’ del área metropolitana de la ciudad de Cúcuta, donde la Policía de Infancia y Adolescencia inicia la reconstrucción de una escuela que era un foco de inseguridad y de consumo de sustancias estupefacientes y hoy en día es un entorno seguro para que los niños, niñas y adolescentes puedan estudiar. Además, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se certificaron las familias de esta comunidad en bisutería y manipulación de alimentos, dando como resultado emprendimientos productivos que permite que los padres de familia puedan obtener ingresos y a su vez poder estar al tanto del cuidado de los menores de edad. El resultado de este trabajo se ve reflejado en una reducción del -8% en lesiones personales, -86 % en casos de violencia intrafamiliar, -75% en el delito acceso carnal abusivo con menores de 14 años, entre otros delitos.
Así mismo, a nivel nacional, los 54 municipios priorizados mostraron una reducción del -43,7% en delitos relacionados con violencia sexual de niños, niñas y adolescentes, -33,4% en lesiones personales y una disminución del -42,6% en la violencia intrafamiliar.
Para este resultado, la Policía de Infancia y Adolescencia, adelantó la intervención a grupos específicos de familias, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con la ayuda de expertos de diferentes disciplinas, entidades territoriales adscritas al Sistema Nacional del Bienestar Familiar, entre otras, que trabajaron desde el mes de abril, contribuyendo al buen trato, el diálogo, el autocuidado, el respeto entre pares, la convivencia ciudadana desde el hogar, los derechos en el ámbito de la familia y a una vida libre de violencias, en el marco de la creación de proyectos de emprendimiento, que aportaron al fortalecimiento de factores y entornos protectores para la niñez.
Aunado a lo anterior, se han desplegado diferentes operaciones en todo el territorio nacional, atacando especialmente los delitos relacionados con violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, logrando así 1.916 capturas y 693 aprehensiones.
Informe de inmediato a las líneas 123 y 141, no se convierta en cómplice al guardar silencio, la víctima de explotación podría ser un familiar.