Aquí estoy en el Meta garantizando las elecciones presidenciales

En completa tranquilidad avanza la jornada electoral en los municipios del Departamento.
  • Aquí-estoy-en-el-Meta-garantizando-las-elecciones presidenciales
  • Aquí-estoy-en-el-Meta-garantizando-las-elecciones presidenciales
  • Aquí-estoy-en-el-Meta-garantizando-las-elecciones presidenciales
  • Aquí-estoy-en-el-Meta-garantizando-las-elecciones presidenciales

La Policía Nacional de todos los colombianos y las Fuerzas Militares están dispuestas hoy en todo el Meta garantizando la seguridad y la convivencia durante esta jornada de elecciones presidenciales para el periodo 2018-2022 en el marco del ‘Plan Democracia 2018’. En medio de un amplio dispositivo de seguridad, que a partir de las 8:00 am, inició en completa tranquilidad la contienda.

‘Hoy tenemos una cita con la democracia, pero también con la seguridad y la convivencia. Las condiciones están dadas para que vivamos unas elecciones en completa paz’, indicó el señor coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, Comandante Departamento de Policía Meta.

El Departamento de Policía Meta cuenta con 2.369 uniformados que refuerzan las labores de vigilancia, entre ellos más de 900 que acompañan el proceso electoral, en 716 mesas dispuestas en los 123 puestos de votación instalados en 23 municipios del Departamento.

Adicionalmente, la Institución, se encargó de la custodia, desplazamiento y entrega sin contratiempos del material electoral y equipos de digitalización y de biometría que se utilizarán hoy durante las elecciones presidenciales.   

Frente a las medidas para garantizar la convivencia, por disposición del Gobierno Nacional, a través del Decreto 847 del 18 de mayo de 2018, desde anoche a las 6 p.m. rige la ley seca que se extenderá hasta mañana lunes a las 6 a.m. Es así que, la noche anterior se inspeccionaron 107 establecimientos abiertos al público, evidenciando el cumplimiento de las medidas especiales.

El decreto también indica que las autoridades militares adoptaron las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, que empezó a regir desde el pasado viernes 25 de mayo hasta el próximo 30 de mayo. Siendo incautadas en horas de la noche y de la madrugada tres armas de fuego en los municipios de Guamal y Granada.

Por otra parte, el Decreto 847 también contempla, entre otras disposiciones, la prohibición del uso de celulares y cámaras en los puestos de votación entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. y permite un acompañante para aquellas personas que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos, para mayores de 80 años y para aquellos que tengan problemas avanzados de visión.

Apoyados por las PDA, las patrullas de los Cuadrantes y de Tránsito, solicitaron 314 antecedentes, que permitieron lograr la captura de cuatro personas por los delitos de homicidio, concierto para delinquir e inasistencia alimentaria, en los municipios de Fuentedeoro, San Martín y Puerto Gaitán.

Para monitorear minuto a minuto los pormenores de la jornada electoral, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Centro de Información Estratégica Policial Seccional del Comando de Policía Meta ubicado en el barrio El Triunfo, encabezado por las autoridades, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y al que asisten también delegados de las distintas entidades involucradas en el proceso electoral.

El ‘Plan Democracia 2018, inspirados en usted’ fue pensado en todos los colombianos, en el marco del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), hoja de ruta de la Policía Nacional para entregarle al país uniformados más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano.

“Invitamos a los ciudadanos a cumplir las normas y a que denuncien cualquier hecho irregular que intente empañar el normal desarrollo de las elecciones”, sostuvo el coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, Comandante Departamento de Policía Meta.