Así fue la entrega del XIX Premio Corazón Verde

Uniformado que se infiltró para luchar contra el crimen organizado, elegido el mejor Policía de Colombia 2018.

La Fundación Corazón Verde otorgó los galardones a los miembros de la Policía Nacional que gracias a sus labores contribuyeron a la seguridad, la convivencia y el bienestar de los colombianos. Un subintendente se quedó con la distinción como el integrante más destacado de la Institución. Un subintendente adscrito a la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) recibió anoche el XIX Premio Corazón Verde al Mejor policía de Colombia 2018, gracias a su participación fundamental en importantes operaciones contra el crimen organizado en Antioquia y Chocó.

El jurado de la Fundación Corazón Verde, creada en 1998 por un grupo de empresarios colombianos que buscan apoyar a viudas y huérfanos de miembros de la Policía Nacional que murieron en actos del servicio, otorgó este galardón teniendo en cuenta la valentía, el arrojo y la experiencia del uniformado, quien gracias a labores de infiltración como campesino y vendedor ambulante permitió la captura y neutralización de importantes cabecillas de las desaparecidas Farc en esa región del país.

El mejor policía de Colombia 2018 es oriundo de Manizales y hace más de 13 años ingresó a la Institución.

Durante casi siete años fue enviado por sus superiores al occidente colombiano para luchar contra el grupo al margen de la ley. Como infiltrado, logró ganarse la confianza de algunas personas que llevaban provisiones a los integrantes de la desaparecida agrupación armada y así logró obtener información clave para las operaciones posteriores que permitieron asestar golpes contundentes.

“Doy gracias a Dios, a mi familia y a mis compañeros y superiores por este reconocimiento. Este premio no es mío sino de cada uno de los integrantes de la Policía Nacional y lo dedico especialmente a aquellos que han ofrendado su vida en cumplimiento de su deber”, expresó el subintendente quien, además, se quedó con el primer lugar de la categoría de ‘Lucha contra la criminalidad y mantenimiento del orden público’.

En ocasiones llegó a cortar todo tipo de comunicación con su familia e incluso sufrió las condiciones adversas del monte, pero el subintendente sostiene que “cada día de esfuerzo valió la pena” en el propósito de luchar por la seguridad y la tranquilidad de los colombianos.

Durante la ceremonia efectuada en el Country Club de Bogotá y presidida por los directivos de la Fundación Corazón Verde y el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, también se otorgaron los siguientes premios por cada categoría:

*INNOVACIÓN Y MEJORES PRÁCTICAS EN GESTIÓN*: dos uniformados se llevaron esta distinción. Uno de los ganadores fue el mayor Óscar Andrés Cárdenas Peña, quien hace parte de la Dirección Nacional de Escuelas. 

El oficial diseñó y estructuró un proyecto tecnológico ambicioso acorde a los más altos estándares de calidad, que permite no solo contar con una respuesta informática a la medida (hardware, software y personal calificado) sino también con una solución de raíz a las necesidades tecnológicas transversales al sistema educativo policial.

Lo anterior, tras evidenciar que la Institución no contaba con una plataforma educativa propia y que faltaba una mayor capacidad para atender la totalidad de las demandas de la comunidad académica policial.

El premio lo compartió con el intendente José Luis Ruiz Rubio, de la Inspección General, quien es el gestor del aplicativo ‘Sistema Integral de Derechos Humanos (SIDEH)’, que permite evaluar la gestión de los comandantes en Derechos Humanos, articular todas las capacidades institucionales en esta materia, informar al Mando Institucional en tiempo real el actuar frente a cualquier tipo de incidente de violencia en contra de actores en Derechos Humanos, proteger a la Institución en años futuros sobre demandas instaladas ante la Comisión o Corte Interamericana de Derechos Humanos y registrar las víctimas institucionales generadas por el conflicto armado.

*LIDERAZGO COMUNITARIO:* la ganadora de esta categoría fue la patrullera Sirley Dayana Quiñones Segura, adscrita al Departamento de Policía Nariño y quien es conocida como la ‘Madrina de las Comunidades Vulnerables’.

Su dedicación y compromiso con las comunidades discriminadas en Ipiales la llevó a realizar actividades como la organización del reinado gay y la gestión de 1.000 regalos y refrigerios para los hijos de trabajadoras sexuales, indígenas y víctimas del conflicto armado colombiano.

*HEROISMO*: el premio fue para el intendente Didier Manuel Sánchez Álvarez, adscrito a la Policía Metropolitana de Cúcuta. 

Un día, después de terminar su jornada laboral como analista criminal, se encontraba departiendo con varios miembros de su familia en la entrada de su casa, cuando fueron abordados por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, quienes despojaron a sus seres queridos de sus pertenencias y le apuntaron con un arma de fuego a su mamá. En una reacción heroica, el intendente logró frustrar el atraco.

*TRABAJO Y DESEMPEÑO COLECTIVO:* en nombre de un nutrido y especializado grupo de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), el capitán Álvaro Hernando Valenzuela Oviedo fue uno de los líderes de la ‘Operación Vesta’, ampliamente difundida por los medios de comunicación y que permitió asestar un golpe contundente a las organizaciones dedicadas al proxenetismo. 

Entre las capturas más importantes de esta operación se destacan las de cinco extranjeros que llevaban más de 10 años delinquiendo y la de la mujer conocida como ‘La Madame’, señalada de captar mujeres procedentes de Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio y la costa Caribe, y quien hoy está a disposición de la justicia.

El capitán hoy hace parte de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional.

Así concluyó la noche de los mejores policías de Colombia, exaltados por la sociedad civil a través de la Fundación Corazón Verde que desde el año 2000 hace un reconocimiento a la labor de los hombres y mujeres policías de Colombia.

Las historias destacadas hacen parte de la consolidación del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cerca del ciudadano.