El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Nacional desplegaron un trabajo articulado en todo el territorio nacional para garantizar la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes durante la jornada del 31 de octubre, en el marco de la campaña “Día dulce, diversión con precaución”.
Gracias al compromiso conjunto entre ambas instituciones, por primera vez se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la sede del ICBF, desde donde se realizó el seguimiento en tiempo real a las actividades desarrolladas en las 33 direcciones regionales, 218 centros zonales y 54 seccionales de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional.
Este esfuerzo conjunto permitió coordinar las acciones preventivas, de control y protección en los diferentes territorios del país, con el propósito de salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, director general de la Policía Nacional, destacó que “la corresponsabilidad institucional es la base de una protección efectiva. Este trabajo conjunto con el ICBF refleja el compromiso del Estado con la infancia y la adolescencia colombiana”.
Por su parte, la directora general del ICBF, Astrid Eliana Cáceres, resaltó que “la articulación con la Policía Nacional nos permite llegar más lejos, prevenir riesgos y promover entornos protectores para las niñas y los niños. Esto demuestra que, cuando el trabajo se hace de manera articulada, la protección se fortalece”.
Como resultado de esta articulación, se difundió masivamente el Decálogo de seguridad “Día dulce, diversión con precaución”, elaborado por la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional con el apoyo del ICBF. Este instrumento orientó las acciones preventivas y pedagógicas en más de 2.141 actividades comunitarias, beneficiando a 1.058.539 ciudadanos en 860 municipios.
El coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, señaló que “desde la Policía Nacional trabajamos de manera constante por la protección integral de niñas, niños y adolescentes, y esta campaña es una muestra de cómo la prevención, la educación y la unión interinstitucional logran salvar vidas y reducir los riesgos que enfrentan durante celebraciones como esta”.
En Bogotá, el territorio priorizado por ambas entidades fue Ciudad Bolívar, donde más de 500 niñas y niños participaron en actividades lúdicas, culturales y de sensibilización en el Parque Quiba, además del Centro Comercial Santa Fe, donde se reafirmó el compromiso de las instituciones con los entornos protectores.
Durante la jornada del 31 de octubre de 2025, se registró una disminución del 85 % en los casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos, pasando de 285 casos en 2024 a 42 en 2025, resultado del trabajo preventivo y operativo coordinado.
En materia operativa, la Policía Nacional reportó:
• 7 capturas: 5 por orden judicial (3 por trata de personas, 1 por acto sexual con menor de 14 años y 1 por acto sexual violento) y 2 en flagrancia (1 por acto sexual con menor de 14 años y 1 por extorsión).
• 5 aprehensiones: 3 por orden judicial (1 por trata de personas, 1 por feminicidio y 1 por tráfico o porte de armas de fuego) y 2 en flagrancia (1 por homicidio y 1 por violencia intrafamiliar).
• 3 cierres de establecimientos (en Bogotá, Sahagún –Córdoba– y Candelaria –Valle del Cauca–).
• 29 menores de edad fueron puestos bajo protección del ICBF o de las comisarías de familia.
• 14 comparendos fueron impuestos por comportamientos contrarios a la convivencia.
Pese a los esfuerzos, se lamentó la pérdida de la vida de cinco menores de edad por múltiples causas. Frente a estos casos, se activaron de inmediato las rutas de atención, acompañamiento y restablecimiento de derechos por parte del ICBF y las autoridades competentes.
En el marco de la campaña, el ICBF y la Policía Nacional también desarrollaron una estrategia comunicativa y pedagógica nacional que fortaleció el mensaje de prevención y corresponsabilidad. Entre las acciones destacadas se encuentran:
• Rueda de prensa de lanzamiento, realizada en la sede del ICBF, donde ambas instituciones presentaron la campaña y socializaron las recomendaciones del decálogo de seguridad. Asimismo, se llevó a cabo un Facebook Live en el que las entidades respondieron preguntas de la ciudadanía relacionadas con la celebración.
• Cuña radial institucional, difundida por las emisoras de la Policía Nacional y emisoras comunitarias del país.
• Videos producidos conjuntamente entre el ICBF y la Policía Nacional, con la participación de niñas y niños que compartieron mensajes de autocuidado y convivencia.
• Alianza con Royal Films, que permitió proyectar en salas de cine a nivel nacional un video con el mensaje central de la campaña, llegando a miles de familias en todo el país.
El Bienestar Familiar y la Policía Nacional reiteran su compromiso de seguir trabajando articuladamente para prevenir situaciones de riesgo y fortalecer la corresponsabilidad social e institucional en la protección integral de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional.