Cae red criminal dedicada al tráfico de cocaína mediante ‘correos humanos’

Pagaban grandes sumas de dinero a quienes se arriesgasen a llevar narcótico en sus maletas de viaje.
  • 7 personas capturadas-policías custodiando
  • una persona capturada-policías custodiando
  • una persona capturada-policías custodiando
  • una persona capturada-policías custodiando
  • una persona capturada-policías custodiando

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) y la Fiscalía General de la Nación, lograron la desarticulación de una red delincuencial dedicada al tráfico transnacional de estupefacientes mediante correos humanos, con la captura de siete de sus integrantes en la ciudad de Bogotá.

La investigación que inició en agosto de 2018 en procura de obtener elementos materiales probatorios en contra de esta organización criminal con los que se logró establecer que estos individuos realizaba las coordinaciones con funcionarios aeroportuarios para que permitieran el paso de los correos humanos y maletas acondicionadas con doble fondo donde se camuflaba el estupefaciente, a fin de permitir el viaje de los mismos en vuelos comerciales con destino a Paris, Ciudad de México, Punta Cana y Toronto en Canadá.

Es así que, en el desarrollo de actividades propias de policía judicial, en las que fue necesario llevar a cabo labores de campo, entrevistas, inspecciones judiciales e interceptación de comunicaciones, se dio la captura en la ciudad de Bogotá de siete integrantes de esta organización criminal entre los que se encuentran sus dos cabecillas; se trata de alias “Fercho” y alias “El Capi”, quienes además de liderar el envido del estupefaciente, se encargaban de financiar toda la operación ilícita.

Alias “Fercho” y “El Capi”, junto con otras cinco personas, tenían como plataforma de envido del estupefaciente el aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, utilizando la modalidad de correos humanos con maletas contaminadas con cocaína que era adquirida a redes locales de tráfico de drogas,  ellos se encargaban de ubicar a personas de diferentes condiciones sociales y extranjeros a quienes les coordinaban desde los itinerarios de vuelo hasta reservas ficticias en hoteles de las ciudades destino, con el fin de no ser detectados por las autoridades.

Durante el desarrollo de la investigación, en tres operaciones diferentes, le fue incautado a la organización delincuencial aproximadamente 50 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto Internacional El Dorado, los cuales pretendían enviar a Francia, México y Canadá, y tenían valor comercial en cada uno de estos países por más de 4 mil millones de pesos colombianos.

Alias “Fecho” pretendía sacar cada tres meses un correo humano con 20 kilogramos de cocaína por el muelle internacional del aeropuerto, pero en contadas operaciones le fueron incautados los alijos del estupefaciente, confirmándose mediante controles técnicos, él envió a la ciudad de México de más de 17 kilogramos de alcaloide avaluados en más de mil millones de pesos que les quedaría de ganancia a la organización.   

Los siete capturados fueron presentados ante un Juez de control de garantías de la ciudad de Bogotá, quien legalizó sus capturas y un fiscal les imputo cargos por los delitos de tráfico fabricación y porte de estupefacientes y concierto para delinquir, además cinco de ellos fueron cobijados con medida de aseguramiento intramural y dos continúan inmersos en el proceso judicial, con restricciones para salir del País.