Capacitación en Montería impulsa el trabajo comunitario de la Policía

Uniformados del Grupo de Policía Comunitaria recibieron formación en prevención, corresponsabilidad y estrategias de convivencia.
  • En una jornada cargada de aprendizaje, vocación y sentido de servicio, recibimos una capacitación que reafirma el compromiso de quienes trabajan día a día por la convivencia y la seguridad de la comunidad.
  • En una jornada cargada de aprendizaje, vocación y sentido de servicio, recibimos una capacitación que reafirma el compromiso de quienes trabajan día a día por la convivencia y la seguridad de la comunidad.

En el Comando de la Policía Metropolitana de Montería se vivió una jornada especial que marcó un nuevo capítulo en la historia del trabajo comunitario en la región. Hasta este lugar llegó el teniente coronel Óscar Andrés Bernhard Rojas, proveniente de la capital del país, para compartir su amplia experiencia y conocimientos con los hombres y mujeres que integran el Grupo de Policía Comunitaria.

La capacitación se centró en el pilar fundamental del servicio: educar para prevenir, entendiendo que la policía comunitaria no es solo un conjunto de actividades, sino un modelo de servicio que transforma realidades, fortalece la confianza y construye convivencia desde la cercanía con la ciudadanía.

El teniente coronel Bernhard Rojas explicó que este enfoque está diseñado como un servicio integrado, orientado a prevenir comportamientos que afectan la convivencia y a mitigar delitos, a través de la participación activa de la comunidad, la articulación de capacidades institucionales y la coordinación con entidades públicas y privadas.

Asimismo, detalló que la gestión comunitaria se sostiene en una metodología clara: promover la convivencia, prevenir el delito y empoderar a la comunidad. Esto se logra —señaló— a partir de la corresponsabilidad, es decir, del trabajo conjunto entre la Policía y los ciudadanos para identificar, comprender e intervenir los factores de riesgo que afectan los territorios, fortaleciendo al mismo tiempo los factores protectores que contribuyen al bienestar colectivo.

En palabras de la señorita subteniente Andrea Ibañez, jefe del Grupo de Policía Comunitaria:
“Para nosotros esta capacitación no es solo una instrucción técnica; es un recordatorio del propósito que nos mueve. Cada herramienta aprendida hoy se convierte en una oportunidad para acercarnos más a la comunidad, escucharla, acompañarla y servirle con mayor humanidad. La prevención nace del conocimiento, pero se fortalece con la confianza y el trabajo conjunto.”