Luego de siete meses de trabajo de los policías de la línea de investigación de delitos contra la infancia y adolescencia de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO), se logró materializar la orden de captura de una mujer de 50 años de edad, conocida como ‘La Mariposa’, presunta integrante del grupo delincuencial organizado ‘Los Rastrojos’.
La captura de esta mujer en Cartagena, se suma la imputación de cargos en centro carcelario, la capital del país, del hombre conocido en el argot delincuencial como ‘Caya’; estas dos por personas comparecieron ante las autoridades por los delitos de concierto para delinquir, desplazamiento forzado y uso de menores para la comisión de delitos.
Los investigadores lograron establecer que los hoy imputados, obligaban a adolescentes entre los 15 y 17 años de edad, a robar y extorsionar a comerciantes de Cartagena y para ello, constreñían a las madres de los menores de edad para que permitieran la vinculación de sus hijos a la organización delincuencial a cambio de no atentar contra su vida.
Dentro de las víctimas de los señalados se han identificado ocho adolescentes, y se avanza en la investigación con el fin de establecer otras posibles víctimas obligadas a cometer actividades delictivas.
En el marco del Día internacional de las Manos Rojas, la Policía Nacional de Colombia articula acciones con las entidades adscritas a La Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento por grupos armados organizados y por grupos delictivos organizados, para prevenir el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en acciones delictivas.
Para ello puso en marcha la estratégica denominada ‘Rescatando vidas, salvando sueños’, como acción inmediata a la ocurrencia de situaciones que puedan vulnerar los derechos de la niñez y la adolescencia, enviando un equipo especializado en prevención de violencias la cual busca sensibilizar a la comunidad acerca de los graves perjuicios que puede generar el delito de reclutamiento infantil y/o uso de menores para la comisión de delitos.
Las actividades de prevención en el marco de esta conmemoración se adelantan de manera simultánea en 10 regiones priorizadas del país, entre ellas Cauca, Antioquia, Arauca, Norte de Santander, Chocó, Nariño, Caquetá y en las ciudades de Cali, Medellín y Popayán.
Durante el 2023 la Policía de Infancia y Adolescencia ha llegado a 160 municipios, desplegando actividades del programa “Abre tus Ojos”, para la prevención del reclutamiento y violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de comportamiento o conducta que pueda poner en riesgo los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la línea de atención del ICBF 141 o a la línea de atención de emergencias 123.
Dios y patria, es un honor ser policía.