En un operativo conjunto entre el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía del Meta, con apoyo de la Fiscalía 8 Especializada GAULA, se logró la captura de cuatro miembros de un Grupo Armado Ilegal", entre ellos su cabecilla financiero, alias 'El Cuñado Charly'. Los detenidos estarían involucrados en extorsiones a comerciantes, ganaderos y agricultores en Puerto Gaitán, con cobros que superaban los $100 millones.
El coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta, destacó el éxito de la operación y señaló: “Este golpe estratégico a la estructura financiera demuestra el compromiso de la Policía Nacional en la desarticulación de grupos armados organizados que afectan la seguridad y economía de los habitantes del Meta.”
Los capturados, entre ellos alias 'Charly', tenían bajo su control un esquema de extorsión que recaudaba cerca de $300 millones mensuales, victimizando a comerciantes y productores de la región. Estas capturas son un mensaje claro de las autoridades en los que se fortalecen las operaciones bajo la macrooperación “Vulcano”.
Como resultado de esta acción integral de la Policía en el Meta, se materializaron las capturas de:
Alias 'El Cuñado Charly': cabecilla financiero, con más de cinco años en estructuras ilegales. Responsable de coordinar extorsiones en Puerto Gaitán.
Alias 'El Taxista': Recolectaba información de víctimas, con antecedentes por actos sexuales con menores.
Alias 'El Flaco' y alias 'Mechas': Encargados de entregar panfletos extorsivos y recaudar dinero. Ambos con historial por narcotráfico y, en el caso de 'El Flaco', también por abuso de menores.
Durante los allanamientos se incautaron tres celulares usados para las extorsiones, y los capturados quedaron recluidos por orden del Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías Ambulante de Villavicencio.
De acuerdo con las investigaciones, el Grupo Armado Ilegal, intimidaba a sus víctimas mediante:
- Panfletos anónimos y mensajes por WhatsApp exigiendo pagos ("vacunas").
- Citaciones a zonas rurales para forzar el pago de sumas entre $3 y $100 millones.
- Amenazas directas a comerciantes, agricultores y ganaderos.
Con estas capturas, la Policía del Meta y la Fiscalía refuerzan su estrategia contra el financiamiento de grupos armados, garantizando mayor seguridad en la región. Las autoridades reiteran el llamado a denunciar cualquier intento de extorsión a través de las líneas de emergencia.