Unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes en el municipio de María la baja (Bolívar) capturaron a dos hombres con edades entre los 32 y 53 años de edad por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.
La detención de estas personas se llevó a cabo en un sector conocido como el canal 12 en zona rural del corregimiento de San Pablo en momentos en que los detenidos desembarcaban de manera sospechosa de una canoa varios bultos; inmediatamente los uniformados le practicaron un registro personal a los ocupantes de la embarcación y a la carga que traían consigo y encontraron en los costales 60 patos silvestres (pisingos) muertos.
Según las primeras indagaciones los capturados presuntamente envenenaron las aves con un pesticida utilizado para matar gusanos en cultivos de maíz y arroz, además de esto pretendían comercializar las aves muertas en municipios y corregimientos cercanos. Con la intervención oportuna de las patrullas del cuadrante en este caso se evitó que se propagara una emergencia sanitaria de gran magnitud en la salud de las personas que posiblemente consumieran las aves envenenadas.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación dentro de los términos establecidos en el Código Penal Colombiano por el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables, mientras que las aves muertas fueron entregadas a la corporación ambiental del canal del dique CARDIQUE para estudio y valoración.
El señor coronel Víctor Hugo Gomez Arias, comandante departamento de Policía Bolívar afirmó que estas aves cumplían con un ciclo anual migratorio procedente de Canadá y Cuba; dichos animales tienen un valor ecológico aproximado a los $ (80.000.000) ochenta millones de pesos. Esta acción delincuencial en contra de la fauna silvestre representa una masacre ecológica que produce daños irreparables al ecosistema. Además, esta práctica ilegal contribuye a la posible extinción de dicha especie animal; por tal motivo resaltó que la Policía Nacional seguirá fortaleciendo la lucha contra la comercialización y tráfico ilegal de fauna y flora en esta región del país. Por último, invitó a la ciudadanía en general a abstenerse de comercializar con especies como boas, hicoteas, babillas e iguanas o demás especies silvestres ya que este delito ocasiona graves daños en materia ambiental.