El 24 de Marzo del año de 1.956 mediante escritura pública número 309 de la notaría del circuito de Facatativá, se legaliza la adquisición del predio, que se denominó Mancilla con una extensión de 241 fanegadas, caracterizado por un terreno semiondulado, de abundantes recursos hídricos, medio apto para el cultivo de pastos forrajeros y pastoreo de semovientes caballares, destinándola
para la reproducción, crianza, adiestramiento y mantenimiento de semovientes equinos tipo policial, para el servicio de policía rural en el territorio nacional.
El criadero desde sus inicios y para su buen desarrollo contó con un cuerpo médico veterinario, como también con la sección de doma y adiestramiento al mando del señor sargento Jiménez.
En el año 1.966 de acuerdo al artículo 64 del Decreto 1667 del 30 de junio se reorganizó la sección Remonta y veterinaria la cual quedó dependiendo del departamento de servicios administrativos de la dirección general; igualmente se dispuso que el criadero quedara dependiendo de esta nueva dirección.
El criadero tuvo un excelente desarrollo en estos años, y el Ministerio de Agricultura de la época lo consideró como el primer productor de ganado mular en el país, no solo por su cantidad sino por su calidad en los productos. En el año de 1.980 por medio de la escritura número 1116 del 30 de Mayo de la Notaría 20 del Circuito de Bogotá fue vendida por parte de la Nación, Ministerio de Defensa Policía Nacional, a la empresa Nacional de Petróleos Ecopetrol, permitiendo ésta que el criadero continuara ocupando las instalaciones. El 30 de Marzo de 1984 se firmó un contrato de comodato entre Ecopetrol y la Policía Nacional número L.E.G 02384 Ministerio de Defensa por un área de terreno de 33 hectáreas incluyendo las instalaciones, como casas fiscales, cuartel y pesebreras; esto por el término de 30 años.
El 23 de junio de 1993 por medio de la escritura pública de la notaría segunda del circuito de Bogotá se hizo la donación por parte de la empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol, al Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional, de 24 hectáreas (9246 metros cuadrados), esta donación se hizo con la condición de que la Policía la utilizara única y exclusivamente como criadero de ganado caballar para el servicio de la institución.
En la actualidad el criadero tiene para la reproducción y fomento equino; ocho caballos reproductores, y 233 yeguas para vientre de diferentes líneas genéticas.