Colombia Vota Segura, cerca de dos mil policías brindan seguridad en la jornada electoral en Bolívar.

Elecciones regionales año 2023 son acompañadas por la Policía Nacional
  • Puestos de votación
  • Registro y control en las entradas de los puestos de votación
  • Formación de los dispositivos de seguridad
  • 2 mil policías brindan seguridad en la jornada electoral en Bolívar.

Bajo las directrices de los ministerios de defensa y del interior, la Policía Nacional de todos los colombianos y las Fuerzas, en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General de la Nación, entre otras entidades estatales, despliegan todas sus capacidades para el normal desarrollo de los comicios en Bolívar.

Con el firme propósito de garantizar la tranquilidad y la seguridad durante las elecciones previstas para este año, la Fuerza Pública tiene dispuesto el ‘Plan Democracia 2023’ con hombres y mujeres de la Policía Nacional de todos los colombianos, el Ejército Nacional y la Armada Nacional, los cuales, estarán a lo largo y ancho del departamento.

Para este certamen electoral, la Policía efectuó el desplazamiento de 720 policías adscritos a las Direcciones, Oficinas Asesora y Escuelas de Formación, que junto a las capacidades del territorio suman cerca de dos mil uniformados de cara a los comicios del domingo 29 de octubre, personal que está desplegado y encargado exclusivamente de 2.137 mesas dispuestas en los 395 puestos de votación que se instalaron en todo el departamento de Bolívar. De estos puestos de votación, 114 estarán cubiertos por la Policía Nacional, 203 por el Ejército Nacional y 78 por la Armada Nacional.

Todos los esfuerzos estarán direccionados a brindar la mayor seguridad de los ciudadanos y de los candidatos en las zonas urbanas y rurales del departamento y, facilitará las condiciones para que, jurados y testigos electorales cumplan con sus funciones en los puestos de votación sin inconveniente alguno; además, velará por el cumplimiento de normas especiales como la restricción al porte de armas y la ley seca.

En materia de seguridad, hay un refuerzo en los municipios de El Carmen de Bolívar y Montecristo, declarados como atención por riesgos de afectación al normal ejercicio de las votaciones.

Así mismo, la Fuerza Pública y las autoridades competentes atenderán oportunamente las denuncias ciudadanas frente a los delitos electorales a través de la línea URIEL marcando #623, tales como perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, fraude al elector, fraude en la inscripción de cédulas y elección ilícita de candidatos, tráfico de votos, voto fraudulento, mora en la entrega de documentos relacionados con una votación, alteración de resultados electorales; ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula y financiación de campañas electorales con fuentes

prohibidas, entre otros, que contemplan penas de prisión y el pago de multas.

La Policía Nacional también prestará vigilancia las 24 horas a las distintas sedes de la Registraduría, los centros de cómputo, las comisiones escrutadoras y, previa solicitud, a sedes políticas; dinamizará el ingreso y la salida de los electores y funcionarios a los puestos de votación y controlará el cumplimiento de las prohibiciones de propaganda política.

Otra de las misiones trascendentales se centró en la custodia, desplazamiento y entrega del material electoral y equipos de digitalización y de biometría que se utilizarán, actividad que está a cargo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Institución.

A través del Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, al que asistirán también delegados de las distintas entidades involucradas en el proceso electoral, se estarán verificando las novedades. Igualmente, está en marcha un plan para evitar ataques en el plano cibernético con intención de afectar el proceso electoral. En este sentido, se han activado los canales de cooperación internacional con Europol e Interpol, para verificar y neutralizar eventuales amenazas informáticas en las elecciones.

Por último, resaltar la creación del Sistema de Información para el Registro de Actuaciones Policiales (APPPol) el cual ha sido desarrollada por nuestros policías de la Oficina de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, facilitando el seguimiento y monitoreo en tiempo real de las acciones policiales, dispositivos, georefenciación del riesgo y municipios de especial atención en el marco de las ‘Elecciones Territoriales 2023’.