El consumo de sustancias psicoactivas es una enfermedad que requiere tratamiento

Se busca demostrar empatía por los consumidores, ofrecer alternativas al castigo y dar prioridad a la prevención.
  • Se busca demostrar empatía por los consumidores, ofrecer alternativas al castigo y dar prioridad a la prevención.

Con el fin de mostrar su determinación en reforzar la actuación y cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad libre del consumo de drogas, la Asamblea General de las Naciones Unidas invita a las comunidades a concientizarse sobre el grave problema que representan para el mundo.

De acuerdo a esta organización, las personas consumidoras se enfrentan a la estigmatización y discriminación, lo que les afecta su salud mental, dañan más su salud física y les impide acceder a la ayuda que necesitan.

Por eso, se busca demostrar empatía a las personas que consumen drogas, ofrecer alternativas al castigo y dar prioridad a la prevención.

Precisamente, en nuestro país, el enfoque basado en el prohibicionismo y la estigmatización ha demostrado ser ineficaz. Según la Cancillería de Colombia, se plantean lineamientos estratégicos como la transformación territorial, el cuidado ambiental, la protección de la salud pública, la regulación responsable del cannabis en adultos y el uso lícito de la hoja de coca, entre otros.

Las Naciones Unidas vienen implementando iniciativas para prevenir el inicio del consumo de sustancias psicoactivas o evitar el consumo excesivo, como programas de habilidades personales para la niñez y la juventud para que puedan hacer frente a los desafíos de la vida y reducir conductas de riesgo.

La Dirección de Sanidad de la Policía Nacional invita a tener en cuenta algunas señales de alerta ante el consumo de drogas ilícitas como distanciamiento familiar o social, pérdida de interés en aficiones, guardar secreto sobre llamadas telefónicas y personas desconocidas o cambio en el modo de hablar.

Al identificar estas señales y asegurarse que se trata por el consumo de sustancias psicoactivas, muestre preocupación por las conductas, evite juzgarle y busque ayuda médica y psicológica, como la Línea de Apoyo Emocional para los usuarios del Subsistema de Salud de la Policía Nacional: 018000-910588, disponible las 24 horas del día, todos los días del año.