Controles contra el licor adulterado en Antioquia

Más de 1.500 litros de licor adulterado se ha incautado durante 2022
  • ¿Cómo identificar una botella de licor adulterado?

El Departamento de Policía Antioquia mediante la implementación de estrategias operativas contra la elaboración y comercialización de licor adulterado en Antioquia, ha aumentado los controles a establecimientos de venta al público de licores en esta temporada de fin de año, siendo este el mes de mayor consumo de este producto.

 

 

Es así como durante este año se han realizado 6 capturas de personas relacionadas con la comercialización y producción de licor adulterado; se han incautado 1.539 litros de licor que se les ha añadido o quitado, de manera premeditada e intencionada, alguna sustancia con fines fraudulentos y se ha modificado para que varíe su composición y 524 litros de licor de contrabando.

 

 

Consumir este tipo de bebidas puede generar alteraciones neurológicas muy severas, convulsiones, ceguera irreversible, daño renal y daño en el hígado, lo cual puede ocurrir incluso con beber mínimas cantidades.

 

 

 ¿Cómo identificar una botella de licor adulterado?

 

• Revisa que la botella o empaque no haya sido manipulada y que no tengan golpes o abolladuras.

 

• La tapa debe estar fija y sin goteos.

 

• Verifica que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, estampillas y etiquetas no hayan sido manipulados. No deben estar rotos o presentar mal aspecto.

 

  • Si el envase de la bebida alcohólica es de cartón con cubierta en aluminio, revisa que las pestañas de los costados estén bien pegadas.

 

• Observa que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar la botella a contraluz, así puedes identificar que el líquido esté libre de residuos o cuerpos extraños que no debe contener.

 

• La información declarada tanto en las etiquetas como en envases, tapas y estampillas debe corresponder al mismo producto. También debe indicar la fecha de vencimiento y contar con el registro sanitario del Invima.

 

• Si sospechas de alguna inconsistencia en la botella de la bebida alcohólica, no la consumas.

 

• Llama a la Línea 123 de emergencias y denuncia cualquier irregularidad en las botellas de bebidas alcohólicas, así como la venta o manipulación sospechosa. Ten en cuenta que te atenderán con total discreción, es decir, que tus datos serán confidenciales.

 

Policía Nacional: ‘Es un honor ser Policía´