¿Cuál es la historia que dio origen a esta celebración?
En 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promulgó una resolución que declaraba al 7 de abril de 1988 como un "Día mundial sin fumar", cuyo objetivo era exhortar a los consumidores a abstenerse de fumar tabaco durante 24 horas. Al año siguiente, la Asamblea de la OMS aprobó la resolución WHA42.19, que declaraba al 31 de mayo de cada año como Día Mundial sin Tabaco.
Más sobre el Día Mundial Sin Tabaco
En este Día Mundial sin Tabaco, la OMS lanza una campaña de lucha contra la mercadotecnia sistemática, agresiva y sostenida que la industria tabacalera y otras industrias relacionadas utilizan para que una nueva generación se enganche al consumo de sus productos.
Proporcionará a los jóvenes los conocimientos necesarios para detectar fácilmente la manipulación de esas industrias y les equipará con instrumentos para rechazar sus tácticas, todo ello con miras a que adquieran capacidad de acción y decisión para plantarles cara.
La OMS hace un llamamiento a todos los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco.
La campaña reforzará la labor de la OMS de asistir a los países para que apliquen intervenciones normativas eficaces con las que reducir la demanda de tabaco y para protegerse contra las tácticas de la industria que socavan los esfuerzos mundiales y nacionales destinados a que se apliquen políticas de control del tabaco basadas en pruebas.
Cortesías:
https://www.paho.org/es/campa%C3%B1as/dia-mundial-sin-tabaco-2020
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/mundial-tabaco-origen-proposito-acciones-dejar-fumar