Un certero golpe a la ilegalidad asestó recientemente la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Valledupar, en el marco del “Plan Operativo Anticontrabando”. Durante el operativo, fueron intervenidos dos establecimientos comerciales que no contaban con nombre o razón social, en los cuales operaban 22 máquinas tragamonedas de suerte y azar sin la debida autorización.
Al momento de la verificación, no se presentó ningún documento que acreditara la legalidad de la actividad económica. Como resultado, dos personas fueron capturadas por el presunto delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, contemplado en el artículo 312 del Código Penal.
El comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán, informó que el operativo se desplegó en dos barrios de la ciudad. Al momento de la intervención, los establecimientos se encontraban en pleno funcionamiento y varios ciudadanos estaban haciendo uso de las máquinas, lo que evidenció el negocio ilegal de juegos de azar. Según las autoridades, cada establecimiento generaba una renta mensual superior a los $30.000.000, evadiendo el pago de obligaciones tributarias y sin contar con los permisos otorgados por Coljuegos.
En lo corrido del año, la Policía Fiscal y Aduanera ha realizado cuatro operativos de control a establecimientos de juegos de suerte y azar en Valledupar. Estas acciones han dejado un saldo de cuatro personas capturadas por el mismo delito y la aprehensión de 52 máquinas tragamonedas, cuyo valor comercial asciende a $74.513.244.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, anunciando que continuará adelantando acciones para contrarrestar los delitos de alto impacto. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier situación que afecte la tranquilidad, a través de la línea de emergencia 123 o con los uniformados del cuadrante más cercano.