En armonía con el ambiente y los recursos naturales

Nuestros caninos trabajan para evitar la comercialización de fauna y flora silvestre.
  • policia-ambiental
  • policia-ambiental
  • policia-ambiental

La Policía Nacional en coordinación con la secretaria de ambiente, brinda recomendaciones de seguridad a viajeros nacionales y extranjeros que se desplazan durante estas vacaciones de fin de año a las diferentes regiones de nuestro país. Es importante generar conciencia de la responsabilidad que nos asiste a todos frente al cuidado y la protección del ambiente, especialmente las especies silvestres y la flora, que en esta época son traficados de forma indiscriminada para su consumo y comercialización.

De acuerdo a información del instituto Humboldt, Colombia tiene un estimado de 56.343 especies registradas, es el primer país en diversidad de aves y orquídeas, segundo en diversidad de plantas, anfibios, peces y mariposas, tercero en diversidad de reptiles y palmas y cuarto país en diversidad de mamíferos, lo preocupante es que 1.200  de las especies están amenazadas y 1.503, son objetos de comercio de acuerdo con los criterios de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES).

El tráfico de la biodiversidad en Colombia es realizada por organizaciones que no solamente comercializan animales y plantas a nivel nacional, sino que tienen propósitos comerciales a nivel internacional. En lo corrido del presente año la Policía Nacional ha registrado la incautación de 28.492 especies de fauna entre las cuales podemos encontrar la tortuga hicotea, la babilla, el canario entre otras especies y se han capturado  2.867 personas por el Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables tipificado en el Código Penal Colombiano.    

Con el fin de contrarrestar esta problemática, se crea la estrategia “Binomios Caninos” para la detección y control frente al tráfico ilegal de fauna, nacional e internacional de especies; estrategia que nace desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Policía Ambiental y Ecológica en el año de 2015. En la actualidad se cuenta con 16 binomios establecidos en diferentes ciudades del país que permiten un trabajo más eficiente en los terminales y aeropuertos

En este sentido es importante que toda la ciudadanía atienda las siguientes recomendaciones:

  • Si acostumbra a vestir árbol de navidad, adquiera uno plástico o sintético y no ramas vivas. Tampoco use musgo para los pesebres.
  • Ayude a reducir el impacto ambiental ocasionado por el elevado consumo de energía apagando la mayor cantidad de luces tradicionales.
  • Lo ideal y más conveniente es usar las luces tipo LED que consumen menos energía.
  • Evite al máximo utilizar el tradicional papel regalo. Use desde papel madera hasta papel de diario o revista.
  • En caminatas y turismo ecológico evite botar basuras, en especial plásticos y botellas. Los vidrios pueden generar incendios forestales. Si hace fogatas, cerciórese de apagarlas bien.
  • El consumo de pescado es una práctica tradicional en esta época, verifique el estado del mismo cuando esté realizando su compra, hágalo en lugares con condiciones sanitarias óptimas. Si detecta alguna anomalía de aviso a las autoridades para realizar la incautación.