Es así que, la oficina de Derechos Humanos de la Institución lideró una jornada de sensibilización en coordinación con la Defensoría del Pueblo Regional Caldas, la capacitación estuvo a cargo de la Dra. Ana María Mora Arango, Profesional Especializada, responsable del área de Mujer y Asuntos de Género y Catho Gómez Chaverra, defensora del Pueblo Regional Caldas. Quiernes expusieron de manera clara y pedagógica los fundamentos legales y conceptuales relacionados con las distintas expresiones de violencia contra las mujeres, de acuerdo con el marco jurídico nacional.
Durante la jornada, se abordaron temáticas esenciales como:
• Definición de violencia contra las mujeres conforme a la Ley 1257 de 2008.
• Violencia sexual: tipos, manifestaciones y consecuencias.
• Claves para la identificación de violencia sexual y su diferenciación frente a otras formas de agresión.
• Marco normativo vigente sobre violencia sexual en el ámbito laboral, destacando los contenidos de la CIRCULAR 026 DE 2023 emitida por el Ministerio del Trabajo.
• Análisis de la Ley 2365 de 2024, con énfasis en el Artículo 2°, referente a la definición de acoso sexual.
• Estudio del Artículo 210-A del Código Penal, que tipifica el delito de acoso sexual.
Esta actividad hace parte de las estrategias institucionales para promover un ambiente laboral respetuoso, incluyente y libre de discriminación o violencia, reafirmando el compromiso del Departamento de Policía Caldas con el respeto por los derechos humanos, la equidad de género y la integridad de las mujeres.
La participación activa del personal policial refleja su interés y disposición por continuar formándose en temáticas de alta relevancia social y legal, con miras a una actuación más ética, humana y ajustada al deber constitucional de protección a la ciudadanía.