La Policía Nacional, a través de las diferentes especialidades del servicio de policía, llevó a cabo el lanzamiento de la estrategia “Regreso a clases seguro”, evento que se llevó a cabo en la Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla de la ciudad de Tunja.
Cada año inicia con nuevos propósitos y metas, para el año 2024, los niños, niñas y adolescentes están en el primer renglón de atención, no solo para la Policía Nacional, sino para las autoridades administrativas y comunidad en general, quienes tienen claro que el futuro del país solo podrá asegurarse si protegemos su presente.
En este sentido, uno de los eventos más importantes que involucra a toda la sociedad es el regreso a clases, en el entendido que la educación es el motor y agente dinamizador para el desarrollo de cualquier sociedad, por lo tanto, asegurar que los niños, niñas y adolescentes aprendan libres, sanos y felices es nuestro mayor compromiso.
En este regreso a clases estamos presentes con todas nuestras capacidades en materia de prevención, control e investigación criminal, para garantizar entornos educativos seguros que permitan un proceso educativo de calidad, libre de riesgos y amenazas.
Estar presentes en su regreso a clases y permanecer en su entorno es el principal objetivo de la nueva estrategia para la protección de los niños, niñas y adolescentes; a través de la Estrategia País y el despliegue de sus programas, no solo se consolida la seguridad en sus entornos, sino que se presenta un fuerte componente pedagógico que complementa su proceso educativo, con herramientas de aprendizaje innovadoras que promueven los valores fundamentales, necesarios para una convivencia armónica.
Este propósito solo puede lograrse a partir del compromiso y el esfuerzo conjunto en la creación de las condiciones sociales y de seguridad que permitan que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar todas sus capacidades y potenciar sus habilidades en ambientes sanos y protectores
Así mismo, en desarrollo de la actividad se llevó a cabo, de forma simbólica, la firma de un pacto de convivencia escolar que busca el compromiso de todas las autoridades relacionadas con la educación, para garantizar la seguridad y convivencia de los menores, enfocados en 8 ejes:
- Garantizar, como familia, sociedad y estado, el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, su atención, cuidado y protección.
- Promocionar las buenas prácticas socio educativas para prevenir la vulneración de los derechos, a través de la articulación con las entidades que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, autoridades locales, instituciones educativas, padres de familia y estudiantes.
- Inculcar la correcta toma de decisiones, la importancia de elegir bien las amistades, la identificación y manejo de los diferentes tipos de afectación a sus derechos.
- Motivar a nuestros niños, niñas y adolescentes para que usen de forma adecuada el tiempo libre, fortaleciendo sus habilidades y competencias, el buen uso de las redes sociales y canales digitales en el entorno escolar y social.
- Implementar campañas de sensibilización respecto a las consecuencias que acarrean la comisión de acciones consideradas como violencia escolar, tales como conflictos manejados inadecuadamente, agresión física, verbal, gestual, relacional y electrónica en el entorno estudiantil.
- Identificar los actores criminales que se encuentren afectando los entornos escolares y tomar las acciones pertinentes con las autoridades competentes para la garantía de derechos.
- Impulsar con autoridades locales actos administrativos y de gobierno, que propendan por la prohibición de venta y consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas, en parques y entornos escolares, en el marco de la ley.
- Promover la denuncia de cualquier fenómeno delictivo que atente contra la niñez y la adolescencia en entornos escolares, a través de la activación de las rutas de atención de convivencia escolar, así como los canales de comunicación, CAI Virtual, línea 123, línea 141.