En el marco de la estrategia de convivencia y seguridad ciudadana, el Comando de la Policía Metropolitana realiza diariamente planes preventivos, disuasivos, de control ciudadano y verificación de antecedentes a personas y vehículos, logrando desde el primer trimestre de 2017 los siguientes resultados:
Se reporta una reducción del 10 % de la criminalidad en toda la jurisdicción. En cuanto al hurto a Personas se aprecia un aumento de 23 casos, equivalente al 12 % más, el hurto a residencias encontramos 26 casos menos y una reducción del 35 %, hurto a comercio se evidencian 6 casos menos y una reducción del 16 %. Para un total de reducción en hurto en todas sus modalidades menos 3%.
Resultados contra delitos de impacto:
El despliegue de estrategias operativas aportó proporcionalmente a la disminución de los hechos delictivos en la ciudad y la jurisdicción, con las cuales se logró durante el trimestre la captura de 1.538 personas por diferentes delitos, 382 por hurto, 180 por estupefacientes, 111 por hurto a celulares, 30 vehículos y 27 motocicletas recuperadas, 101 armas de fuego incautadas, 1.397 millones de pesos recuperados y 68.886 estupefacientes incautados.
Actividades de Prevención con la Estrategia de la mujer Familia y Genero:
Durante el trimestre se realizaron 45 campañas, logrando la sensibilización de 688 personas en la jurisdicción, al igual que se prestaron 29 acompañamientos, dando recomendaciones para evitar la violencia de género y violencia intrafamiliar e invitando a que denuncien cualquier hecho, con el fin de mantener la tranquilidad y la seguridad ciudadana, así mismo se promocionó la línea de atención a mujeres víctimas de violencia, impactando 220 personas.
Resultados en materia de Movilidad:
Durante el primer trimestre la Seccional de Tránsito y Transporte efectuó charlas de sensibilización en toda el área metropolitana sobre normas de tránsito y prevención de accidentalidad a 48 estudiantes de colegios rurales en Tunja, en el municipio de Oicatá se sensibilizó en normas de tránsito y seguridad vial a 27 motociclistas, en Ventaquemada a 49 peatones sobre accidentalidad, 23 conductores de Tunja, 51 pasajeros en Tuta, en Soracá 76 personas, en Chíquiza 115 personas sensibilizadas sobre seguridad vial, en el municipio de Siachoque 180 estudiantes, en Cómbita sensibilización en el Centro de Salud, en la entrada del municipio de Toca se sensibilizaron 53 personas y en el parque principal de Cucaita se sensibilizaron 75 estudiantes.
En materia de seguridad y convivencia ciudadana, durante la vigencia 2016 se fortalecieron los frentes de seguridad llegando a 250 con 2.850 integrantes, una Policía cívica de mayores con 30 integrantes, 13 grupos de cívica Juvenil e Infantil, se desarrollaron 15 mesas de trabajo con las que se logró impactar más de 1.836 ciudadanos; así mismo se crearon 29 redes de apoyo vinculando 49 empresas con 1.213 personas de los servicios de vigilancia, se hicieron 67 encuentros comunitarios, se efectuaron 3.210 campañas educativas y se recuperaron 7 parques en la capital boyacense.
El Comando de la Policía Metropolitana de Tunja, recuerda que se viene adelantando el pago de recompensas por información que permita neutralizar agentes generadores de violencia e invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho que atente contra la convivencia y seguridad ciudadana brindando información al correo electrónico metun.sijin-gas@policia.gov.co o al contacto telefónico 320 296 9702 310 288 29 97 líneas de emergencia 123 y 156.