Golpe a las economías ilícitas y fortalecimiento a la protección de bosque nativo en zona selvática

Policía Nacional inhabilita refinería clandestina y neutraliza más de 13.700 galones de hidrocarburos.
  • Policía Nacional logró la inhabilitación de una refinería clandestina.
  • Esta acción policial representa un significativo avance en la defensa del medio ambiente
  • Estas actividades ilícitas generaban más de 270 millones de pesos mensuales.

Estas actividades ilícitas generaban más de 270 millones de pesos mensuales, producto del apoderamiento ilegal de hidrocarburos y la instalación de válvulas clandestinas por parte de organizaciones criminales.

En el marco de la Estrategia Integral para la Protección del Capital Natural (EICAN), la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, llevó a cabo un operativo contra el robo de hidrocarburos en el municipio de Orito, Putumayo, impactando las finanzas y la logística de estructuras criminales presentes en la región.

Durante la intervención se logró la inhabilitación de una refinería clandestina, la destrucción de tres tanques tipo “marcianos”, el desmantelamiento de una piscina utilizada para el procesamiento ilícito y la neutralización de 13.736 galones de hidrocarburo tipo crudo. Estas acciones afectan directamente la capacidad operativa de los grupos delincuenciales organizados dedicados al hurto de hidrocarburos y a la instalación de válvulas ilegales, generando una afectación económica estimada en 270 millones de pesos mensuales.

Este operativo representa un avance significativo en la defensa del medio ambiente, al evitar la deforestación de aproximadamente cinco hectáreas de bosque nativo, prevenir la pérdida de especies endémicas y evitar la contaminación de fuentes hídricas. De esta forma, se contribuye al equilibrio natural de los ecosistemas y se protege el bienestar de las comunidades que dependen de estos recursos.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad, la lucha contra los delitos ambientales y el desmantelamiento de redes criminales que amenazan los recursos naturales, contribuyendo así a un entorno más seguro, sostenible y protegido para todos los colombianos.