El grupo de Derechos Humanos de la Policía resalta la observación general número 37 en importante charla a los medios de comunicación

La charla estuvo dirigida a los medios de comunicación y tuvo lugar en el comando del departamento.
  • El grupo de Derechos Humanos de la Policía resalta la observación general número 37 en importante charla a los medios de comunicación

La Observación General Número 37, emitida por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, proporciona una guía detallada sobre la interpretación y aplicación del derecho a la reunión pacífica, tal como se establece en el Artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Este derecho fundamental es crucial para la participación democrática y el ejercicio de otros derechos humanos, como la libertad de expresión y asociación.

Durante la charla, se discutieron varios aspectos clave de la Observación General Número 37, incluyendo:

Importancia del Derecho de Reunión Pacífica: Se resaltó que este derecho es esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática, permitiendo a los ciudadanos expresar sus opiniones, demandar cambios y participar activamente en la vida pública.

Obligaciones del Estado: Se enfatizó la responsabilidad de los Estados de respetar, proteger y facilitar el ejercicio del derecho de reunión pacífica, asegurando que las fuerzas de seguridad actúen de manera proporcional y no discriminatoria.

Limitaciones y Restricciones: Se abordaron las condiciones bajo las cuales se pueden imponer restricciones al derecho de reunión pacífica, subrayando que estas deben ser excepcionales, necesarias y proporcionadas.

Protección de los Participantes: Se discutió la necesidad de garantizar la seguridad y protección de los participantes en reuniones y protestas, así como la obligación de investigar y sancionar cualquier uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

El Grupo de Derechos Humanos de la Policía subrayó su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, así como su dedicación a mejorar la relación entre la policía y la sociedad civil. Se destacó la importancia de una formación continua y la adopción de mejores prácticas internacionales para garantizar que los uniformados actúen con pleno respeto a los derechos humanos.

Este evento reafirma el compromiso del Grupo de Derechos Humanos de la Policía con los principios democráticos y los derechos humanos. La interacción positiva y constructiva con la sociedad civil es esencial para fortalecer el tejido democrático y garantizar que los derechos de todos los ciudadanos sean respetados y protegidos..