Teniendo en cuenta la estrategia institucional para prevenir el secuestro y la extorsión se llevó a cabo el Primer curso ‘Antiextorsión, antisecuestro y Código Nacional de Policía y Convivencia’ que contó con la participación de 70 líderes comunitarios que hacen parte de las Juntas de Acción Comunal de la capital Caqueteña, con el fin de prevenir y evitar que sean víctimas de los delincuentes y generar corresponsabilidad en la convivencia y seguridad ciudadana.
La formación que estuvo a cargo de los integrantes del GAULA de la Policía Nacional, permitió que con una intensidad de 25 horas los participantes del curso conocieran más de cerca las temáticas relacionadas con las diferentes modalidades que utilizan los delincuentes para extorsionar, secuestrar, el manejo de las tecnologías para tal fin y la implementación e importancia del Código Nacional de Policía y Convivencia para convivir en paz.
Durante la graduación de los 70 integrantes del curso que se llevó a cabo el día de ayer el Comandante del Distrito uno de Policía mayor Andres Prada, destacó que la idea de este tipo de capacitaciones es incentivar a la comunidad en general para que informen y denuncien de manera oportuna situaciones o personas que alteran la convivencia y seguridad ciudadana en el municipio.
El curso que inició el pasado primero de diciembre, y fue clausurado con la presencia del Señor Comandante del Distrito uno de Policía mayor Andrés Prada y el Comandante encargado del GAULA Caquetá teniente David German Rodríguez Cárdenas en donde los participantes resaltaron la importancia de conocer las modalidades de Extorsión para evitar ser víctimas de los delincuentes o denunciar de manera oportuna ante las autoridades este tipo de hechos que afectan la integridad y el patrimonio de los ciudadanos.
“La denuncia es la primera herramienta para dar a conocer a las autoridades los fenómenos o situaciones que afectan la vida, integridad y bienes de los ciudadanos, siendo vital para el desarrollo de las investigaciones y demás actividades judiciales, con el fin de contrarrestar estas acciones delincuenciales”, aseguró el Mayor ANDRES PRADA.
Dentro de las modalidades que fueron conocidas a fondo por los participantes del curso antiextorsión se encuentran:
- La carcelaria, donde una persona detenida en un centro penitenciario se identifica como miembros de algún grupo al margen de la ley y le exige a la víctima realizar encomiendas o giros de dinero que son reclamados en otras zonas del país.
- El premio millonario, en la que el delincuente convence a la víctima de haberse ganado un premio millonario.
- El familiar capturado, donde los delincuentes aprovechan la angustia para convencerlo de pagar un dinero haciéndose pasar por un funcionario de la Fiscalía o Policía.
- La extorsión íntima, donde se les exige a las víctimas dinero a cambio de no publicar fotos de carácter privado enviadas con anterioridad.
- Y la extorsión por devolución de bienes, en la que luego del robo de un vehículo o un bien de valor, los delincuentes exigen dinero a cambio de regresarlo.