La movilidad de las personas en la ciudad de Cartagena para asistir a las diferentes actividades está garantizada con el servicio completo de más de 5.500 taxis y 1.500 buses de transporte público especial.
Habrá cuatro Puestos de Mando Unificados desde donde se coordinarán las operaciones con delegados del Gobierno, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, alcaldías y entidades locales durante las horas de permanencia del papa en esta ciudad.
Serán más de 4.000 uniformados de la Policía Nacional que prestaran su servicio con sus diferentes especialidades del servicio de policía como: Ponalsar, tránsito, patrullas de vigilancia, servicios de protección, perros antiexplosivos entre otros que garantizarán la seguridad durante la visita del Papa Francisco a Cartagena.
En horas de la tarde se espera la asistencia de unas 600.000 personas en CONTECAR, donde el máximo representante de la Iglesia Católica ofrecerá una eucaristía.
Recomendaciones:
- No reciba alimentos o bebidas de personas extrañas.
· Tenga en cuenta que la Aeronáutica Civil prohibió entre el 5 y el 11 de septiembre el uso de drones en Bogotá, Villavicencio, Medellín, Rionegro y Cartagena. Los ciudadanos que lo hagan se exponen a multas o sanciones.
· Si va a asistir a los eventos públicos, revise muy bien su vivienda antes de salir. Verifique que puertas y ventanas queden bien cerradas y que estufas o electrodomésticos que funcionan con gas o electricidad queden apagados o desconectados.
· Hay que estar atentos a los cierres y restricciones en materia de movilidad. En lo posible, evite llevar su vehículo a los sitios cercanos en los que se estén desarrollando puntos de la agenda papal.