Lupus: la enfermedad autoinmune que es difícil de diagnosticar

De acuerdo al Instituto Nacional de la Salud, aproximadamente 90.000 personas en Colombia padecen esta enfermedad.
  • De acuerdo al Instituto Nacional de la Salud, aproximadamente 90.000 personas en Colombia padecen esta enfermedad.

El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario ataca los propios tejidos y órganos del cuerpo, como las articulaciones, piel, riñones, células de la sangre, el cerebro, el corazón y los pulmones, de acuerdo a lo señalado por la Clínica Mayo.

Debido a que sus síntomas son similares a otras enfermedades, es difícil de diagnosticar, por lo que deben realizarse varias pruebas de laboratorio, radiografías, cardiogramas y biopsias. De la misma manera, el tratamiento dependerá de la sintomatología.

Aunque su signo más distintivo es una erupción cutánea en el rostro con una forma parecida a las alas abiertas de una mariposa sobre las mejillas, otras señales pueden ser lesiones que aparecen en la piel por la exposición al sol o dedos de los pies y manos que se vuelven blancos o azules ante el frío o por estrés.

Ese centro médico también indica que la enfermedad tiene una causa desconocida, aunque los factores de riesgo probables son la predisposición hereditaria, exposición al sol, infecciones o uso de medicamentos para la presión arterial, convulsiones o antibióticos.

La Dirección de Sanidad recomienda consultar al médico con regularidad, cuidarse del sol, realizar ejercicio, evitar fumar y seguir una dieta saludable que contenga vitamina D y calcio.