El mes de las cometas, una tradición que une a las familias

En agosto, los vientos nos invitan a volar alto. Disfruta el mes de las cometas con tu familia y sigue nuestras recomendaciones de seguridad.
  • Texto dice disfruta del mes de las cometas con seguridad, en foto una mujer policía corriendo de la mano con un niño intentando elevar una cometa de color rosado.

Cada agosto, los cielos de Colombia se llenan de color con la llegada del mes de las cometas, una tradición que reúne a generaciones en parques, campos y zonas abiertas del país.

Durante esta época del año, los vientos alisios del noreste suelen intensificarse por cambios estacionales en la atmósfera. El contraste de temperaturas entre el mar Caribe y el interior del continente favorece corrientes de aire más constantes, ideales para elevar cometas y mantenerlas en vuelo.

Volar cometas no solo es un entretenimiento tradicional; también es una oportunidad para compartir en familia, lejos de las pantallas y en contacto con la naturaleza. La preparación, el armado y el vuelo fomentan el trabajo en equipo, la paciencia y la creatividad, convirtiendo esta actividad en un plan ideal para todas las edades.

Recomendaciones de seguridad

La Policía Nacional invita a seguir estas pautas para que la diversión no se vea opacada por incidentes:

  • Vuele su cometa en espacios abiertos, lejos de postes y líneas de energía, calles o vías transitadas.
  • Evite utilizar materiales metálicos en la cometa o el cordel, ya que pueden conducir electricidad.
  • No intente recuperar cometas enredadas en cables; solicite apoyo a las autoridades competentes.
  • Supervise permanentemente a niñas y niños durante la actividad.
  • Use ropa y calzado cómodos e hidrátese para prevenir accidentes y fatiga.

Agosto es una invitación para alzar la vista y disfrutar del cielo, pero también para fortalecer el compromiso con la seguridad y el cuidado mutuo. La Policía Nacional acompañará las actividades en parques y zonas de esparcimiento, velando porque esta tradición continúe siendo motivo de alegría y unión para las familias colombianas.