Ocupados 91 bienes con fines de extinción de dominio al clan familiar Bustamante

Los bienes estarían avaluados en más de 5.600 millones de pesos.
  • Ocupados-91-bienes-con-fines-de-extinción-de-dominio-al-clan-familiar-Bustamante
  • Ocupados-91-bienes-con-fines-de-extinción-de-dominio-al-clan-familiar-Bustamante
  • Ocupados-91-bienes-con-fines-de-extinción-de-dominio-al-clan-familiar-Bustamante
  • Ocupados-91-bienes-con-fines-de-extinción-de-dominio-al-clan-familiar-Bustamante
  • Ocupados-91-bienes-con-fines-de-extinción-de-dominio-al-clan-familiar-Bustamante

ocupación de 91 bienes con fines de Extinción del Derecho de Dominio, ubicados en la ciudad de Cali y municipios de Buenaventura, Palmira, Pradera Candelaria, la Cumbre, Guacarí, Miranda, Jamundi, Buga y Florida en el departamento del Valle, en Medellín, en Arjona Bolívar, en Barrancabermeja y San Andrés islas.

Todos los bienes, casas de lujo, edificios, locales, establecimientos de comercio, sociedades y títulos valores son de propiedad de los miembros de la organización denominada “la empresa” liderada por un sujeto con el remoquete de “yuca” y su núcleo familiar, dedicados a la extorsión, lavado de activos, desplazamiento forzado, tráfico de sustancias estupefacientes, presuntamente responsables del envío de más de 7 toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Panamá y Costa Rica con destino a Estados Unidos en lanchas rápidas tipo Go-Fast y la contaminación de buques de gran calado.

El poder criminal de estas personas fue decreciendo luego de la captura y extradición de ‘yuca’ y tata o tatabro capturados en Panamá en 2014 en una operación de la Policía Antinarcóticos y el Departamento de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), en cumplimiento a una orden de captura internacional.

Según la investigación, los hermanos Bustamante, segundo y tercero, respectivamente, en la estructura de esa organización criminal, son al parecer responsables de coordinar envíos de sustancias estupefacientes hacia Centroamérica, además de la constitución de empresas fachada para ingresar el dinero al país, producto de esta actividad ilícita.

Algunos bienes eran adquiridos de manera forzosa, intimidando, amenazando y desplazando a sus propietarios, estas personas serían los responsables de sembrar el terror por el control territorial de las rutas de envió de alcaloides en el litoral pacífico, otro hombre conocido como “f” capturado y extraditado a los Estados Unidos, jefe máximo del “clan del golfo” en esta región, sería el responsable de la masacre de Potedó en donde fueron asesinadas 10 personas.