“Operación imperium” de la Policía Nacional arremete contra el hurto de celulares en el Meta

En desarrollo de estos planes fueron incautados 36 equipos por carencia de documentos en la región del Ariari.
  • “Operación imperium”-de-la-Policía Nacional-arremete-contra-el hurto-de-celulares-en-el-Meta
  • “Operación imperium”-de-la-Policía Nacional-arremete-contra-el hurto-de-celulares-en-el-Meta
  • “Operación imperium”-de-la-Policía Nacional-arremete-contra-el hurto-de-celulares-en-el-Meta
  • “Operación imperium”-de-la-Policía Nacional-arremete-contra-el hurto-de-celulares-en-el-Meta

Con el propósito de contribuir a la reducción del hurto de celulares, el Departamento de Policía Meta con unidades de la Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y de Investigación Criminal fortaleció la “Operación imperium” en la región del Ariari, a través arduas labores contra este flagelo.

El hurto, es uno de los delitos de impacto que, mayor afectación causa a la población, por eso priorizamos en la jurisdicción prevenir a la población del hurto de celulares.  ‘Sin descanso trabajaremos para contribuir a llevar este flagelo a un mínimo’: coronel Nicolás Zapata.

Es así que, los controles en locales comerciales se orientaron a la verificación legal de equipos celulares, encontrando algunas inconsistencias como carencia de documentos y registros dudosos en la página www.imeicolombia.com.co, siendo incautados 36 teléfonos para establecer su legalidad, así: 

- 13 teléfonos celulares, en cinco establecimientos de Granada.

- 12 teléfonos celulares, en un establecimiento de Mesetas.

- Seis teléfonos celulares, en un establecimiento de El Dorado.

- Cuatro teléfonos celulares, en un establecimiento de La Macarena.

- Un teléfono celular, en un establecimiento de San Juan de Arama.

Estos dispositivos de diferentes marcas, modelos y estilos, avaluados en más de 23 millones 500 mil pesos, fueron dejados a disposición de las inspecciones de policía de cada municipio y de la Dian con sede en Villavicencio.

De igual forma, a través de campañas puerta a puerta nuestros uniformados le enseñaron a la comunidad a verificar la legalidad de los celulares a través del número IMEI y les entregaron recomendaciones para contribuir a la disminución de este flagelo, así:

-   NO, conteste el celular en lugares no confiables (calle, plazas de mercado, parques y zonas aledañas a los bares), piense en los contactos que perderá si le llegan a robar el aparato y haga cuentas de cuánto podrá costarle reponer el celular.

-   NO, lo cargue en la mano, llevarlo a la vista aumenta el riesgo que se lo quiten, sin importar el lugar donde esté.  Cárguelo en bolsillos delanteros o laterales, eso le dificulta actuar a los dueños de lo ajeno.

-   Evite chatear y chatear, al estar escribiendo está prestando menos atención al entorno que cuando está hablando, esto lo hace vulnerable a la delincuencia.  Y como, por si fuera poco, está poniendo la vida en riesgo, ya que chatear mientras se camina lo hace sensible a un accidente.

-   No hable en el carro, los ladrones aprovechan la distracción, esta modalidad cada vez es más común y van en aumento.  Además, de estar violando la norma de tránsito que prohíbe hablar cuando se maneja y de poner en riesgo la vida.

-   El IMEI (Sistema Internacional para la Identidad de Equipos Móviles), es el número que identifica a cada celular, es como su huella dactilar, guárdelo en un lugar de fácil recordación.

-   Constate la legalidad de los dispositivos móviles mediante el IMEI, a través del Sistema de Registro de Terminal Móvil en la página www.imeicolombia.com.co, allí tendrá conocimiento si el celular se encuentra reportado por hurto o extravío.