La mañana inició con un ambiente de expectativa en la Institución Educativa Kilómetro 12. A medida que los uniformados y funcionarios llegaban al lugar, la comunidad del barrio Rancho Grande se reunía con atención, consciente de la importancia de la jornada que estaba por comenzar. Fue allí donde la Patrulla Púrpura, en compañía de la Gestora Social de la Alcaldía Municipal, el Grupo de Infancia y Adolescencia, GAULA y SECAR, desplegó una oferta institucional marcada por la prevención, la orientación y el compromiso con la protección de la mujer y la familia.
Bajo la vocería de la Subteniente Andrea Ibáñez, Jefe de Policía Comunitaria, se desarrolló un espacio de escucha, pedagogía y diálogo directo con docentes, padres, madres y estudiantes. La oficial resaltó con firmeza:
“Proteger a nuestras mujeres, niñas y adolescentes es una acción diaria. Ningún caso de violencia es pequeño; todos deben ser atendidos, denunciados y acompañados.”
Durante la jornada, se socializó la Estrategia de Atención a Mujer, Familia y Género, abordando los delitos priorizados en la lucha contra las Violencias Basadas en Género (VBG):
Violencia intrafamiliar
Delitos sexuales (acoso, abuso, actos sexuales y acceso carnal)
Feminicidio y homicidio
Ataque con agentes químicos
Los asistentes recibieron orientaciones sobre medidas de protección, pasos para activar las rutas de atención y la importancia de reconocer señales tempranas de violencia. Así mismo, se explicaron los formatos institucionales utilizados para acompañar y documentar los casos de VBG, fortaleciendo la capacidad de la comunidad para reaccionar de manera adecuada ante cualquier situación de riesgo.
La presencia articulada de las diferentes dependencias permitió entregar un mensaje contundente: la prevención es posible cuando las instituciones y la ciudadanía trabajan unidas.
Al cierre, los participantes expresaron gratitud por la claridad de las recomendaciones y por el acompañamiento cercano de la Policía Nacional, resaltando que este tipo de espacios generan confianza, empoderamiento y herramientas reales para proteger a quienes más lo necesitan.
Con acciones como esta, la Policía Metropolitana de Montería reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de entornos seguros, libres de violencia y llenos de oportunidades para todos.