Villavicencio. En el marco el 'Plan Mil Contra el Microtráfico', la Policía Metropolitana de Villavicencio, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, la Administración Municipal y el GAULA Militar, logró durante las últimas horas la desarticulación de dos inmuebles dedicados al tráfico local de estupefacientes en menores cantidades.
Gracias a las acciones investigativas adelantadas por los uniformados de la Seccional de Investigación Criminal y de inteligencia policial, se logró identificar varios inmuebles de la capital del departamento del Meta, donde se almacenaban, distribuían y comercializaban estupefacientes.
Luego de más de dos meses de un trabajo investigativo se logró presentar los elementos materiales probatorios ante la Fiscalía Primera Especializada de Villavicencio, autoridad judicial que emitió seis órdenes de registro y allanamiento en los barrios Villa Fabiola, Porvenir y San Isidro, sector conocido como el “Cero Uno”.
Diligencias de registro y allanamiento que se llevaron a cabo en medio de un operativo policial, que contó con el acompañamiento del Gaula Militar, el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y Grupo de Guías Caninos expertos en la detección de narcóticos.
Dentro de una de las viviendas ubicada en el barrio Villa Fabiola fueron sorprendidos dos hombres y una mujer, integrantes de una misma familia, quienes tenían en su poder 67 dosis de estupefacientes, dos maquinillas para la fabricación de cigarrillos, una caja de papel parafinado, una trituradora y demás elementos para la dosificación de sustancias alucinógenas.
Así mismo, en uno de los inmuebles ubicados en el barrio Porvenir, sector del “Cero Uno”, fueron sorprendidos dos sujetos con 300 gramos de marihuana y 243 gramos de base de coca, así como dinero en efectivo, producto de la comercialización de sustancias alucinógenas.
Las cinco personas capturadas, así como la sustancia estupefaciente y demás elementos incautados fueron puestos a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y será la justicia quien defina su situación legal.
“Seguimos trabajando conjuntamente con las autoridades del orden local y departamental para erradicar todos aquellos sectores o zonas de expendio de drogas en la ciudad, pero necesitamos el apoyo permanente de la comunidad para poder gozar de un territorio más seguro”; expresó el señor coronel Ricardo Sánchez Silvestre, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.