Policía incautó más de 40 kilogramos de material pirotécnico, en los municipios de Granada y Puerto López

Los operativos de vigilancia y control permitieron a las unidades incautar pólvora en diferentes presentaciones.
  • Incautación de Pólvora en Puerto López
  • pólvora incautada en Puerto López por SETRA
  • pólvora incautada en Granada por el MNVCC

En el marco del plan “En Navidad: ¡Siempre Presentes!”, la Policía Nacional en el departamento del Meta, desplegó todas sus capacidades humanas para contribuir con que no haya personas quemadas en la región de los Llanos Orientales; es por ello, que unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y la Seccional de Tránsito y Transporte, lograron en las últimas horas la incautación de más de 40 kilogramos de pólvora en los municipios de Granada y Puerto López, Meta.

Durante el desarrollo de estas actividades de vigilancia, se identificaron cuatro ciudadanos, tres de ellos en el municipio de Granada y, uno más, en el municipio de Puerto López, quienes fueron sorprendidos transportando este material pirotécnico, incumpliendo el decreto No. 4481 de 2006 en su artículo 7, literal C: no portar la documentación que acredite su legalidad o factura en el momento de su transporte.

El material pirotécnico incautado es el siguiente:

  • Voladores
  • Sonajeros
  • Mechas
  • Rosas
  • Martillos 
  • Velas
  • Árbol de plata
  • Metrallas
  • Totes
  • Pitos aéreos
  • Barriles
  • Cohetes

Estos elementos fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

Estos operativos hacen parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para garantizar la seguridad y prevenir personas quemadas, el desarrollo de la época decembrina.

Al respeto, el coronel Jeison Freddy Sora Cruz, comandante Departamento Policía Meta, “indicó a los metenses que la manipulación indebida de pólvora es un comportamiento contrario a la convivencia que puede afectar la seguridad e integridad de las personas e insistimos en la responsabilidad y prudencia en las celebraciones; las sanciones a las que están expuestos los ciudadanos que hagan caso omiso, van desde multas cercanas al millón de pesos, hasta la pérdida de la patria potestad de los menores de edad, cuando el Instituto Colombiano de Bienestar familiar así lo considere”.