Policía Nacional fortalece la seguridad en Bolívar con modernización y trabajo comunitario

Mejoras en infraestructura, tecnología, movilidad y proximidad con la comunidad han permitido una reducción sostenida de delitos en el departamento.
  • Policía Nacional fortalece la seguridad en Bolívar con modernización y trabajo comunitario

La modernización de instalaciones y vehículos, junto con el fortalecimiento del enfoque humano en la labor policial, ha permitido un crecimiento institucional significativo en beneficio de la seguridad ciudadana en el departamento de Bolívar.

Desde hace varios años, Bolívar ha experimentado un fortalecimiento sostenido en materia de seguridad, gracias al trabajo articulado y constante de la Policía Nacional. La institución no solo ha avanzado en infraestructura y equipamiento, sino que también ha implementado estrategias integrales para garantizar la tranquilidad de sus habitantes y visitantes.

En los últimos cinco años, se renovaron y ampliaron estaciones de Policía en municipios estratégicos del departamento, dotándolas con tecnología de punta para mejorar la atención al ciudadano y la capacidad operativa. En cuanto a movilidad, la flota vehicular fue fortalecida con vehículos todo terreno para patrullajes rurales y motocicletas para mejorar la respuesta en áreas urbanas. Actualmente, Bolívar cuenta con 988 vehículos: 246 automóviles y 742 motocicletas, distribuidos estratégicamente para optimizar los tiempos de respuesta ante emergencias.

La Policía Nacional en Bolívar cumple un papel fundamental en la prevención del delito, el mantenimiento del orden público y la protección de los derechos ciudadanos. Sus funciones incluyen control vial, lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal, la violencia intrafamiliar y apoyo en emergencias ambientales. Además, se destaca el trabajo conjunto con el Ejército Nacional, la Armada Nacional y autoridades departamentales y municipales para atender problemáticas específicas, especialmente en comunidades vulnerables y zonas rurales apartadas.

Los resultados son contundentes. Durante el primer semestre de 2025, los delitos contra el patrimonio registraron una reducción significativa en comparación con el mismo periodo de 2024:

  • Hurto a personas: -22 %
  • Hurto a residencias: -28 %
  • Hurto a comercio: -38 %
  • Hurto de automotores: -63 %
  • Hurto de motocicletas: -41 %

Particularmente destacable es la disminución del 95 % en el hurto de ganado, un delito que afecta especialmente a los sectores rural y ganadero. Además, se han recuperado 36 semovientes avaluados en 79 millones de pesos.

En lo corrido del año, se han desarticulado diez estructuras criminales dedicadas al tráfico de armas, microtráfico y estafa. Para mantener esta tendencia positiva, la institución ha implementado planes integrales de seguridad basados en tecnología, inteligencia policial, investigación judicial y participación comunitaria, según informó el teniente coronel John Edwar Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar.

Una de las estrategias destacadas es el programa ‘4D’, que incluye campañas educativas para la prevención del delito y atención a víctimas, con el fin de involucrar activamente a la ciudadanía en la construcción de entornos seguros.

Pese a los avances, persisten desafíos importantes. El aumento de delitos como la extorsión y las lesiones personales exige el despliegue total de las capacidades humanas y tecnológicas de la institución para enfrentar estructuras criminales complejas. También sigue siendo una amenaza la presencia de grupos armados organizados, como el Clan del Golfo, que delinquen en el norte, centro y sur del departamento. A esto se suma el crecimiento urbano y rural acelerado, que plantea retos logísticos en la cobertura de zonas periféricas.

Uno de los pilares fundamentales ha sido el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad. La Policía Nacional en Bolívar desarrolla jornadas permanentes de diálogo con líderes sociales, estudiantes y comerciantes, para escuchar sus inquietudes y construir confianza. Campañas como ‘No más violencia’, ‘No demos papaya’, ‘No descuides tu propiedad’, ‘El que compra lo robado participa en lo hurtado’ y ‘La seguridad depende de todos’ han mejorado la percepción ciudadana sobre la institución, fomentando una cultura de corresponsabilidad.

El éxito de estas acciones no sería posible sin el compromiso del talento humano. Más de 1.528 policías se encuentran distribuidos en unidades especiales y patrullas comunitarias en todo el departamento. La institución mantiene programas permanentes de formación profesional y bienestar para garantizar que el personal esté preparado física y mentalmente ante las exigencias del servicio.

“La Policía Nacional en Bolívar, bajo las políticas del director general, mi general Carlos Fernando Triana Beltrán, y el liderazgo de mi coronel Alejandro Reyes Ramírez, avanza con paso firme hacia un departamento más seguro y en paz, gracias a su modernización tecnológica, estrategias integrales y fuerte vínculo con la comunidad”, señaló el teniente coronel Correal Cabezas.

Aunque persisten retos significativos, como la extorsión, las lesiones personales y la acción de grupos criminales organizados, las cifras positivas reflejan que el trabajo conjunto entre Fuerzas Militares, autoridades locales y ciudadanía es fundamental para proteger un territorio privilegiado por su riqueza natural e histórica.