Desde tempranas horas del día, el Departamento de Policía Meta a través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, inició una serie de recorridos por los municipios de la jurisdicción para invitar a la comunidad a participar, a partir de las 10:00 am, en el VI Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias; cuyo principal objetivo es que los ciudadanos, entidades y autoridades se preparen para afrontar los riesgos a los que se encuentran expuestos en sus regiones.
Es importante que hagamos de esta actividad un espacio para fortalecer los componentes comunitarios y familiares. ‘Los simulacros generan cultura de autoprotección’: coronel Zapata.
Recuerde las recomendaciones suministradas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, para tener en cuenta en el simulacro:
Antes:
- ¿Tienen definida una ruta de evacuación por sismo?
- ¿Cuentan con kit de emergencia?
- ¿Tienen un punto de encuentro?
- ¿Tiene un mapa de la zona?
- ¿Guardan copia de documentos personales y otros importantes?
- ¿Conocen a sus vecinos?
- ¿Han generado alguna coordinación con ellos en caso de emergencia?
- ¿cerca de su vivienda hay personas con discapacidad o que requieran atención especial?
- ¿Tienen un sistema de alerta comunitario para avisar a los vecinos sobre un evento adverso?
Durante:
- Activen el sistema de alerta que han definido para estos eventos (alarmas, pitos, megáfono, altavoces, etc).
- Recuerden a los vecinos que deben evacuar con su kit de emergencia y documentos personales.
- Mantengan coordinación con las entidades operativas que apoyan el ejercicio en su sector.
- No corra. (En situaciones reales debería esperar a que pase el Temblor).
- Recuerde las rutas de evacuación y el punto de encuentro que han definido.
- Ayude a otras personas que no puedan evacuar por sí mismas.
- No regrese antes de terminar el ejercicio.
- Evite que otros regresen también.
- Todos deben evacuar.
- No use ascensores.
- Evite comportamientos inadecuados. (Desorden, irrespeto, burla, saboteo).
- Tenga especial atención con niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas.
- Diríjase al punto de encuentro establecido previamente y permanezca allí hasta que los líderes o entidades así lo indiquen
Después:
- Verifique que todas las personas que estaban con usted lograron evacuar.
- Notifique al responsable del ejercicio las situaciones anormales y la cantidad de personas evacuadas.
- Realice la evaluación de los resultados, identificando oportunidades de mejora y aspectos positivos.