La Policía Nacional a través de la Dirección de Protección y Servicios Especiales, lleva a cabo el lanzamiento de la estrategia “Fortalecimiento y Modernización de la Policía de Turismo” que hace parte del nuevo Modelo de Transformación Institucional MTI, a través de la implementación de 159 cuadrantes en 73 corredores previamente analizados que presentan una alta afluencia turística, los cuales se vienen ejecutando en cinco departamentos y 17 ciudades del País. Esta iniciativa busca tener al policía más cerca a la comunidad en los entornos turísticos para generar espacios seguros y disminuir los delitos que afectan al turismo y el patrimonio.
Para la temporada vacacional de fin de año se proyecta a nivel nacional una ocupación hotelera del 90%, lo que significa en el sector turismo un alto crecimiento de ingresos para el país, teniendo como premisa que el turismo se ha convertido en su segundo renglón generador de divisas.
La especialidad de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional ha capacitado a los uniformados en inglés básico e intermedio, lenguaje de señas, turismo en entornos rurales, turismo de aventura y atención al cliente, con el fin de brindar mayor acercamiento a los visitantes.
La Policía Nacional, invita a viajeros nacionales y extranjeros que se desplazan durante esta temporada vacacional por los distintos sitios turísticos del país, a que atienda las siguientes recomendaciones de seguridad:
•Al momento de adquirir un servicio con operadores turísticos, solicite información completa de las restricciones, tarifas y formas de pago.
•Si está ubicado al lado de ríos o piscinas tome las medidas de seguridad adecuadas y no descuide a los niños, niñas y adolescentes.
•Realice una ficha con sus datos de contacto y ubíquela en los bolsillos de sus hijos, esto les ayudará en caso de extraviarse.
•Solicite información sobre los destinos turísticos que visita para que disfrute de todos los atractivos que le brinda el sector.
•No compre “recuerdos” que sean considerados patrimonio material de la nación, fauna silvestre o especies nativas.
•Recuerde que los prestadores de servicios turísticos deben contar con personal capacitado en primeros auxilios.
•Adquiera la programación turística con anterioridad para que evite inconvenientes generados por el desconocimiento del lugar.
•No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos, ayúdanos a proteger nuestro patrimonio cultural.