El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; el vicepresidente, Óscar Naranjo; el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, presidieron la ceremonia de ascensos de los 11 nuevos brigadieres generales de la Policía Nacional de todos los colombianos, acto que se llevó a cabo en el Campo de Paradas de la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’, en el sur de Bogotá.
La decisión sobre la escogencia de los oficiales se tomó con base en los parámetros legales de carrera y contó con el aval del Gobierno Nacional, a través de la Junta Asesora, presidida por el Ministro de Defensa Nacional, previa verificación de la trayectoria, el desempeño y la proyección profesional de cada uno de los integrantes del grupo de oficiales.
Los generales que recibieron el Bastón de Mando tienen la responsabilidad histórica de contribuir a consolidar las 15 líneas estratégicas del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), hoja de ruta de la Policía Nacional para el presente y futuro de la Institución.
Inmediatamente después se efectuó la ceremonia de ascensos e imposición de insignias a 645 oficiales subalternos y superiores. La institución cuenta desde hoy con 37 nuevos coroneles, 4 tenientes coroneles, 119 mayores, 242 capitanes y 243 tenientes.
“Tanto los 11 nuevos brigadieres generales, como los oficiales subalternos y superiores promovidos hoy al grado inmediatamente superior se destacan por su humanismo, integridad, disciplina, innovación y gestión”, expresó el general Nieto.
Perfiles de los nuevos brigadieres generales*
Brigadier general Juan Carlos Buitrago Arias
Con 30 años y un mes en la Policía Nacional, es uno de los oficiales más curtidos en materia de inteligencia. Actualmente es el Subdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Entre 1994 y 1996 trabajó en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Por una década, entre 1998 y 2008, laboró en la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL). También se destacó por su papel en la creación del acuerdo de cooperación con EUROPOL y en la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’.
Brigadier general Manuel Antonio Vásquez Prada
El actual jefe del Área de Control Interno de la Policía Nacional lleva 29 años y un mes en la Institución. También se destacó como Subdirector de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), de la cual también fue Jefe de Asuntos Internos y Jefe de Contrainteligencia. Fue el primer oficial en ganar la medalla ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’, otorgada por el Congreso de la República. Por su liderazgo y compromiso institucional, también fue nombrado como Oficial Adjunto de Policía ante la OEA.
Brigadier general Fredy Alberto Tibaduiza Niño
El actual oficial de enlace con el Ministerio de Defensa Nacional lleva 29 años y un mes de vida institucional. Cumplió una destacada labor como jefe de Direccionamiento de la Dirección de Seguridad Ciudadana (DISEC) y como Subdirector de la Dirección de Talento Humano. Fue comandante de la Metropolitana de Santa Marta y Director de la Escuela ‘Gonzalo Jiménez de Quesada’, alma máter de la suboficialidad.
Brigadier general Henry Armando Sanabria Cely
El actual Subdirector de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional lleva 29 años y un mes en la Institución. Gran parte de su carrera la desarrolló en la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL). También fue secretario privado de la Dirección General y cumplió un destacado papel en la Dirección Nacional de Escuelas.
Brigadier general Eliécer Camacho Jiménez
El actual Subdirector de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) lleva 29 años y un mes en la Policía Nacional. Como comandante del Departamento de Policía Norte de Santander cumplió una destacada labor. También es reconocido como uno de los mejores oficiales de la DIJIN. Logró importantes avances en la cooperación internacional como agregado de Policía en España.
Brigadier general Juliette Giomar Kure Parra
La oficial, con 29 años y un mes en la Policía, actualmente ocupa el cargo de directora de Incorporación de la Institución. Gerenció el Plan Democracia, que permitió desarrollar con éxito el plebiscito por la paz. En diciembre de 2010, la coronel se convirtió en la primera mujer en dirigir una oficina de la INTERPOL en América. El Servicio Secreto de Estados Unidos la ha calificado como una aliada estratégica para que Colombia hubiera abandonado el primer puesto en producción de moneda falsa. Durante su administración, INTERPOL Colombia ocupó el primer puesto, entre los 190 países aliados, en publicación de notificaciones.
Brigadier general Jesús Alejandro Barrera Peña
El actual Director de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) cumple 29 años y un mes de servicio institucional. También fue jefe de operaciones de la DIPOL y oficial de enlace de la Policía de Colombia ante EUROPOL, en Lyon (Francia). Durante diez años fue el Jefe del SIU de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), grupo responsable de grandes golpes contra objetivos de alto valor del narcotráfico.
Brigadier general Norberto Mujica Jaime
El actual Director de la Escuela de Cadetes de Policía ‘Francisco de Paula Santander’ lleva 26 años y 11 meses en la Institución. Fue Subdirector de Antinarcóticos, Jefe de Operaciones de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y Jefe de Contraatracos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).
Brigadier general Ramiro Alberto Riveros Arévalo
Es el actual Director de Bienestar Social de la Policía Nacional. Fue Subjefe de la Oficina Asesora de Planeación y lleva 29 años y un mes de vida institucional. Apoya el direccionamiento del Comité de Renovación Estratégica e Innovación Policial. Cumplió una destacada labor en el departamento de Antioquia y en Chocó y se desempeñó como jefe de las Seccionales de Investigación Criminal de varios departamentos del país.
Brigadier general Ricardo Augusto Alarcón Campos
El actual Subdirector de Seguridad Ciudadana ingresó a la Institución en 1988, tras graduarse de bachiller del colegio Restrepo Millán, de Bogotá. Este administrador de empresas, casado y con tres hijos, se ha destacado en los distintos puestos ocupados en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), los departamentos de Policía Caquetá, Tolima, Santander, Valle y Cauca, en la Escuela de Cadetes ‘General Francisco de Paula Santander’, en el Comando de Operaciones Especiales y en la Subdirección de Antinarcóticos. El coronel también fue comandante de la Metropolitana de Pereira.
Brigadier general, padre Silverio Ernesto Suárez Hernández
El actual capellán de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, con 24 años y 5 meses en la Institución, se convierte en el primer sacerdote y oficial en alcanzar el grado de Brigadier General. El padre comenzó su vida profesional como periodista del diario El Tiempo. Luego ingresó a la Policía Nacional y fue nombrado Jefe de Prensa de la Dirección General. Posteriormente decidió ser sacerdote.