Protegemos a la mujer a través de la línea 155

Campañas para incentivar la denuncia en casos de violencia intrafamiliar o violencia de género.
  •  campana-proteccion-a-la-mujer
  •  proteccion-mujer-familia-genero

La estrategia integral de protección a la mujer , familia y género es uno de los focos priorizados  por nuestra institución , por ello en  Tunja fortalecemos  la atención de casos de violencia de género y violencia intrafamiliar, a través de un equipo interdisciplinario liderado por la Teniente Yudy Milena Suárez Salas (psicopedagoga),  los integrantes de este equipo son capacitados en  atención a la violencia intrafamiliar y  Derechos Humanos.  

Con campañas de sensibilización de la línea 155 de orientación a Mujeres víctimas de Violencia, se busca la atención inmediata y acompañamiento permanente a mujeres víctimas de maltrato, así como la reducción de la violencia intrafamiliar, delito por el cual se han capturado alrededor de 64 personas y en 396 casos atendidos de lo que trascurre del año.

Con el ánimo de incentivar la denuncia ciudadana y la ruta de atención en casos como estos, mediante visitas puerta a puerta y charlas a mujeres por parte de este grupo de trabajo, se ha logrado la reducción de 32 casos con respecto al año anterior logrando así una reducción del 7 %, sin embargo, el trabajo debe continuar desde la base de la prevención del delito para evitar desenlaces fatales.  Estas actividades se realizan en coordinación con las comisarías de familia, secretaría de la mujer, defensoría del pueblo, Personería, Medicina Legal, el Instituto colombiano de Bienestar Familiar y Fiscalía General de la Nación, para expedir las medidas de protección a que hubiere lugar.

La violencia intrafamiliar no es tolerable, por eso se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de las formas de violencia y discriminación contra las mujeres.

La línea 155 también llamada la línea púrpura se encuentra habilitada las 24 horas de día todos los días de la semana, las usuarias pueden identificarse u omitir sus datos personales, al marcar a esta línea la mujer es orientada y direccionada a la autoridad competente de acuerdo al tipo de violencia y su vínculo con el agresor, para recibir asesoría e información por parte de psicólogos y abogados formados en género.