Rendimos cuentas sobre entornos escolares seguros en Medellín en segundo semestre de 2017

17 instituciones educativas fueron priorizadas e intervenidas con campañas de prevención.
  • Policía entrega a la comunidad balance de programa de entornos escolares seguros

En el marco del programa de sistema de participación en colegios de Medellín durante el segundo semestre del 2017 la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá en coordinación con la administración municipal y su secretaría de Educación adelantó una serie de acciones integrales en la búsqueda de entornos escolares seguros en la capital de Antioquia, con los cuales se logró generar una mayor seguridad y convivencia en estas zonas de la ciudad. El día de ayer en el museo de arte moderno ante la comunidad educativa rendimos cuentas sobre la gestión adelantada por la Institución en esta materia.

Acciones de prevención, de intervención, de investigación hicieron parte de la estrategia que vinculó a 17 instituciones educativas de Medellín, las cuales fueron priorizadas para el despliegue de campañas, frentes de seguridad, capacitaciones del programa de prevención al consumo de sustancias psicoactivas, el desmantelamiento de bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, puestos de control, tomas masivas, control de rutas escolares, entre otras acciones todas en procura de garantizar la seguridad y convivencia de sus los estudiantes y personal docente.

Estos son los resultados logrados en el segundo semestre del año 2017:

Creación de tres frentes de seguridad, siete más fueron fortalecidos, los cuales permitieron la vinculación de un total de 64 personas, quienes con información oportuna permitieron atender 30 casos de afectación a la convivencia y seguridad ciudadana.

Realizados 280 espacios de interlocución con la comunidad educativa y padres de familia, que permitieron vincular a 267 ciudadanos, con quienes fueron tratados 13 situaciones de afectación a la convivencia y seguridad ciudadana.          

Con un total de 125 campañas se vincularon a 11.971 estudiantes con quienes se trataron las siguientes temáticas: prevención al hurto, al consumo de drogas, a los delitos informáticos, a delitos sexuales, a la violencia escolar, y a la extorsión con la campaña “Yo no pago, yo denuncio”.

2.589 personas graduados y sensibilizados en el programa DARE prevención al consumo de sustancia psicoactivas, entre profesores, coordinadores y estudiantes.

En los controles a rutas escolares fueron realizadas las siguientes acciones: 198 puestos de control, registrados 8.458 automotores, registradas 8.233 personas, 10.258 solicitudes de antecedentes, 128 capturas en flagrancia y 10 más mediante orden judicial.

En tomas masivas y registros, 46 en total fueron logradas las siguientes incautaciones: 770 gramos de bazuco, 488 gramos de marihuana, 130 gramos de cocaína, cinco gramos de heroína y 312 armas blancas.

En el campo de investigación fueron realizadas 81 diligencias de allanamiento y registro, que permitieron la captura mediante orden judicial de 53 personas, 31 personas más en flagrancia, y la incautación de 10 armas de fuego, 14.011 gramos de cocaína, 21 unidades drogas de síntesis, y 13.869 gramos de marihuana. Con estas acciones se afectaron y desarticularon las bandas delincuenciales “la milagrosa”, “barrio Antioquia”, “la marina”, “picacho” y “Miramar”, de las cuales sus integrantes venían afectando seis entornos escolares con la venta de sustancias estupefacientes y actividades delincuenciales.