‘Yo regreso seguro a clase’ con mi Policía Nacional

La Policía Metropolitana de Villavicencio acompaña a la niñez y adolescencia para un regreso seguro a clase.
  • Iniciativa para prevenir la violencia escolar y desmantelar a los grupos multicrimen
  • Grupo de Infancia y Adolescencia

Con el fin de prevenir la violencia escolar y desmantelar a los grupos multicrimen que afectan los entornos escolares, la Policía Nacional a través del Grupo de Infancia y Adolescencia, en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretarías de Educación Municipal, Departamental y la participación de las comunidades académicas, ha conformado a partir de hoy un frente de seguridad escolar, estrategia diseñada para consolidar espacios educativos seguros y protectores, que permitan a la niñez fortalecer las habilidades sociales y potenciar estudiantes íntegros.

Más de 70 hombres y mujeres policías, especializados en la protección a la infancia y adolescencia, adelantarán acciones que permitan reforzar el conocimiento de la Ley 1620 de Convivencia Escolar, con el fin de activar de forma oportuna la ruta de atención integral frente a las situaciones que afectan la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la niñez y adolescencia.

Catorce instituciones educativas del área metropolitana han sido priorizadas por la Policía Nacional, once de ellas en la capital del Meta, una en Acacías, una en Restrepo y una en Cumaral; con el fin de frenar acciones delictivas o comportamientos que pongan en riesgo los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Hay un plan de vigilancia y seguimiento especial que llevará a cabo la Policía Nacional a través de las diferentes especialidades del servicio en todas las instituciones educativas de la región, con el fin de que los estudiantes se sientan seguros durante el ingreso y salida a clases.

Instituciones educativas como Alberto Lleras Camargo, Abraham Lincoln, INEM, Francisco José de Caldas, Guillermo Niño Medina, Narciso Matus, Eduardo Carranza, Luis Carlos Galán, entre otros; contarán con un acompañamiento especial de la Policía Nacional, para atender las problemáticas sociales o delictivas que afecten los derechos de la comunidad estudiantil en estos planteles educativos.

El comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, coronel Ricardo Sánchez Silvestre, invita a la ciudadanía en general a proteger a la comunidad educativa de la violencia escolar, para ello cualquier situación de riesgo debe ser informada ante las autoridades.

“Todos tenemos el compromiso de acompañar a la niñez y adolescencia durante el retorno a las actividades académicas, prevenir la violencia escolar y el consumo de sustancia psicoactivas. Creemos que la educación, es el mejor camino para asegurar la convivencia y la paz; así mismo, es importante atender las siguientes recomendaciones”, puntualizó el coronel Ricardo Sánchez.

Padres, madres y cuidadores

Recuerde que los padres de familia y/o acudientes deben conocer el manual de convivencia del colegio, hay que solicitarlo siempre a la institución educativa y socializarlo con los estudiantes.

Los padres de familia siempre asumirán la responsabilidad de las acciones de los estudiantes al interior de la institución educativa.

Tener una buena comunicación con los estudiantes y estar atento a las señales de alerta, como cambios de comportamiento.

Asistir siempre que sea convocado por el colegio, recuerde que la responsabilidad de la formación es compartida y no depende solamente del colegio.

Directivos y Docentes

Los docentes son los primeros responsables de activar la ruta y protocolos de atención en materia de convivencia escolar.

La responsabilidad es dirimir en los conflictos que afecten la convivencia, así como respetar el debido proceso cuando se evidencia un caso de violencia escolar.

Ante un posible delito, permitir que las autoridades se encarguen de ello, no interferir y evitar obstaculizar el proceso.

Estudiantes

Cualquier tipo de agresión es violencia escolar, informar inmediatamente a los padres, profesores y/o cuidadores.

Recuerda que el comportamiento inadecuado puede convertirse en violencia escolar y tiene consecuencias con responsabilidad penal.

No convertirse en cómplice de la violencia escolar, esto se ve reflejado cuando se ridiculiza, ríe, guarda silencio o participa activamente de una agresión física.

Dios y Patria ¡Es un Honor Ser Policía!