Durante actividades investigativas realizadas por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y en cooperación con la Unidad de lucha contra el crimen organizado ULCO de la República del Ecuador, se logra ubicar e identificar a alias "Juank" o el "gordo" en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), quien es responsable de las diferentes acciones terroristas en contra de la fuerza pública, asesinatos selectivos, extorsiones a comerciantes y empresas palmicheras en la jurisdicción del municipio de Tumaco. El operativo que permitió la ubicación y posterior captura se llevó a cabo al interior de un lujoso hotel cerca al aeropuerto de la ciudad en el cual se hospedaba de forma temporal acompañado de dos personas de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad Guatemalteca. El desplazamiento de alias "Juank" o el "gordo" desde el municipio de Tumaco hacia territorio ecuatoriano, obedeció a dos actividades predeterminadas por la organización criminal: 1. Concretar precios, marquillas y envíos de estupefaciente mediante lanchas tipo go fast 2. Realizarse chequeos médicos por quebrantos de salud.El capturado en la actualidad registra tres (3) órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, secuestro, extorsión, tráfico porte o tenencia de armas de fuego.Esta captura constituye uno de los principales golpes a la columna móvil daniel Aldana, afectando estratégicamente las finanzas de este componente delincuencial, fracturando además uno de los principales determinadores de homicidios en el municipio de Tumaco, así como atentados contra la infraestructura petrolera, ataques a la fuerza pública y organizaciones de líderes campesinos, en el departamento de Nariño.Esta captura es resultado de la acción decidida de la Policía Nacional en coordinación con agencias internacionales, con el fin de desarticular estratégicamente las estructuras transnacionales que afectan directamente el departamento de Nariño.Se impacta un importante eje articulador de narcotráfico con alianzas criminales en Centro y Sur América, especialmente en la cadena de producción y tráfico de clorhidrato de cocaína mediante la modalidad de lanchas rápidas (Go-fast) por el Océano Pacífico.