Desarticulada red de tráfico de armas que comercializaba material bélico

Desarticulada red de tráfico de armas que comercializaba material bélico

Bogotá. Realizaban permutas de armas ilegales por estupefacientes.
  • armas-dijin-incautacion-narcotrafico-interpol

Luego de cuatro años de seguimiento y otras actividades de policía judicial funcionarios adscritos al Área Investigativa contra el Terrorismo de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, lograron la captura de siete integrantes de una red de tráfico de armas que abastecen a grupos al margen de la ley con influencia delictiva en los departamentos de la Guajira, Valle del Cauca, Boyacá, Cundinamarca y Tolima.Esta red de tráfico de armas se presume tenía contactos en países como Venezuela y Ecuador con el fin de ubicar y comprar armas, piezas y/o mecanismos de armamento, utilizando como modalidades de pago transferencias financieras o en su defecto el intercambio del material de guerra por estupefacientes; una vez culminada la negociación dicho material era ingresado a territorio nacional desde Centro y Norte América por vía terrestre y marítima, especialmente los Puertos de Buenaventura y Barranquilla.Una vez el material bélico se encontraba en territorio colombiano, al parecer lo movilizaban en contenedores por rutas terrestres, en tracto camiones de servicio público y carga en forma fraccionada (por piezas) y utilizando caletas improvisadas de forma temporal para evitar ser detectados por las autoridades.Posterior a ello este material era ubicado en las principales ciudades del país, se guardaba en talleres y bodegas donde eran ensambladas por personas con alto conocimiento en armería para su comercialización y posterior distribución entre los diferentes grupos al margen de la ley.Los capturados responden a alias 'chocho', cabecilla de esta red; 'calvete' y 'el negro', al parecer  encargados de distribuir las armas en el Valle del Cauca; 'Santiago' quien se presume  comercializaba las armas en Boyacá; el 'militar' distribuía las armas en Bogotá; 'Diome' intercambiaba las armas en el Tolima y alias 'peyo', contacto de la organización en Maicao.