La Policía Nacional pone a disposición de la ciudadanía, en especial padres de familia, "Protectio", el primer programa diseñado para bloquear y alertar sobre sitios web o chats, que representen una amenaza para los menores de edad."Protectio" se descarga gratuitamente en www.policia.gov.co y en la página del Centro Cibernético Policial (www.ccp.gov.co) La aplicación es compatible con computadores de escritorio y cada adulto lo configura según las necesidades del hogar.La herramienta identifica 4 mil frases utilizadas por los delincuentes para inducir a los niños a la pornografía (déjate ver, ternurita, estás sola, dame tu teléfono, entre otras). También detecta frases usadas en casos de matoneo o extorsión. Frente a estos riesgos, "Protectio" bloquea la página o conversación a la que accede el menor, y envía un correo electrónico al padre de familia, en el que informa con fotografías (pantallazo), sobre el lugar virtual intervenido.Datos personales y familiares (direcciones, teléfonos y nombres), pueden ser agregados a una base de expresiones que los niños no deben entregar en sus diálogos en internet. Además, alerta ante la descarga de programas maliciosos, que afectan los equipos o copian la información almacenada. En estos casos, "Protectio" actúa y restringe la operación.La aplicación también dispone de un botón de pánico, que el niño activa cuando se siente vulnerado, y así controla las páginas que impiden la navegación segura. El servicio de "Protectio" ofrece el diálogo 24 horas de los padres de familia con sicólogos de la Policía y expertos, quienes desde el CAI virtual, responden cualquier inquietud sobre pornografía infantil, bullying, sextorsión y sexting."Protectio" fue planeado y creado por investigadores el Centro Cibernético Policial, que identificaron los principales problemas en la red para los menores de edad, clasificaron los patrones de comportamiento a los que recurren los delincuentes virtuales para engañar a los menores de edad, y desarrollaron el aplicativo.Cabe destacar que el año inmediatamente anterior, se conocieron 78 incidentes a través del CAI virtual de la Policía Nacional, correspondientes a conductas contra menores de edad. En este mismo periodo, los uniformados que atienden las denuncias reportaron al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2.500 direcciones web con contenido sexual explícito, que ya fueron bloqueadas y están fuera del alcance de la niñez del mundo.Descargue aquí esta herramienta y protejamos a nuestros niños y niñas.
Juntos hagamos del aplicativo “Protectio”, la herramienta más eficaz para proteger a nuestra niñez
Juntos hagamos del aplicativo “Protectio”, la herramienta más eficaz para proteger a nuestra niñez
Bogotá, D.C. Los padres de familia cuentan con un aplicativo que les permitirá controlar la navegación en internet de sus hijos.