La alianza estratégica establecida entre las OCN INTERPOL Colombia y Venezuela y la DEA, basada en labores de policía judicial e intercambio de información, permitió la captura de alias 'gato seco' o 'loquillo' formaba parte y era hombre de confianza del señalado cabecilla de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes con injerencia el en cono sur de Latinoamérica, desde donde establecía conexiones con narcotraficantes colombianos.Hizo parte también de la estructura delincuencial liderada por alias 'el loco' Barrera.Labores investigativas adelantadas por espacio de cuatro meses basadas en las herramientas utilizadas para el intercambio de información como I-24-7 y la publicación de las notificaciones rojas permitieron a la OCN INTERPOL Colombia la captura de este hombre quien fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para su proceso de extradición. Otro extraditable requerido por Estados UnidosPor otro lado tras operaciones simultáneas la DIJIN capturó en una lujosa finca ubicada Copacabana, Antioquia, a alias 'el mono', jefe de una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes en grandes cantidades, legado criminal heredado de su cuñado el capo narcotraficante alias 'don Diego'.Alias "el mono', es señalado por delinquir en el departamento Valle del Cauca, su misión al parecer dentro de la organización era garantizar el transporte de estupefacientes por sus zonas de control y posteriormente el envío hacia Centro América, México y los Estados Unidos. Se encuentra requerido por el Gobierno de los Estados Unidos, mediante orden de extradición de fecha 22 de diciembre de 2014, para que comparezca ante autoridades judiciales de la Corte Judicial de La Florida por el delito de asociación ilícita para distribuir cocaína con miras a su importación a Norteamérica. Al momento de su captura realizada en el municipio de Copacabana, vereda Altos de San Juan en una lujosa finca, se encontraba en compañía de familiares y amigos, celebrando el cumpleaños de una de sus hijas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó el pasado mes de Noviembre de 2014 en su lista negra de narcotraficantes internacionales a este capo colombiano y a su hermano "Pérez Ocampo", por su "prolífica" colaboración con diversos carteles internaciones. Sobre este último la autoridad investigativa señala que utilizaba empresas legalmente constituidas como fachadas para realizar los grandes envíos de narcóticos hacia los Estados Unidos, pasando por Centro América y México. En Colombia las rutas de narcotráfico establecidas se ubicaban en Buga, Tuluá, el Puerto de Buenaventura y litoral del pacifico colombiano, así mismo la costa ecuatoriana, donde hace presencia una estructura criminal la cual heredó de su cuñado el hoy capturado y extraditado narcotraficante Diego León Montoya alias 'don Diego'.